Comunidad Hispanohablante

3492 palabras 14 páginas
Comunidades
Hispanohablantes
De América

Introducción
La América hispanohablante constituye una gran área de territorios contiguos en los que es posible la comunicación en una misma lengua. Los países que la integran, salvo algunas significativas excepciones, conocen el uso de dos o más lenguas para determinados ámbitos sociales o grupos comunitarios, sin que ello impida que el español o castellano sea su principal instrumento de comunicación. Entonces se debe prestar atención a la diversidad lingüística de América, poniendo especial atención sobre las lenguas indígenas. La historia de la diversidad lingüística de Hispanoamérica refleja una progresiva memorización de las lenguas indígenas, si bien durante los últimos años estas han
…ver más…

6) Caer gordo: resultar antipático. 7) Dar lata: Molestar fastidiar. 8) Hacer el dos: Hacer un favor 9) Chimbo: De poco valor, falso. 10) Parsero: Amigo íntimo.

Venezuela
1) Alebrestarse: Alborotarse, no hacer caso, amotinarse.
2) Fumao: Se le dice a quién está bajo la influencia de drogas o sustancias.
3) Arrocero: Persona que asiste a un acto o reunión sin ser invitado.
4) Bagre: mujer fea.
5) Balurdo: Ridículo, falto de gusto, fuera de onda.
6) Despelote: Desorden, zaperoco.
7) Despalomao: Despistado. muy rápido y sin control.
8) Quesuo: Dícese de aquel individuo con largos periodos de abstinencia.
9) Quinchoncho: Tipo de grano barato, parecido al garbanzo.
10) Quedao: Persona sin ambición, sin motivación, con poco ánimo.

Panamá:
Comerse un cable: Estar endeudado, sin dinero.

Limpio: Andar sin dinero.

Cocotudo: Tener mucho dinero, vivir bien sin trabajar mucho.
Pelagato: Persona sin influencias.

Quemar: Sinónimo de adulterio.

Refinar: Alimentarse.

Pébre: Comida del día.

Manzanillo: Persona que vive de otra.

Gorrero: Sinónimo de manzanillo.
Pecueca: Sudor de los píes, que tiene un olor característico y desagradable.

Costa rica
1) Apearse: Bajarse.
2) Apiaguavas: Persona despistada, que pone poca atención.
3) Se fue en blanco: No consiguió nada.
4) Bocas: Tomadores de licor.
5) Chineada: Persona que le gusta que la

Documentos relacionados

  • estadistica
    709 palabras | 3 páginas
  • Variantes Léxicas Y Culturales Del Español
    878 palabras | 4 páginas
  • Prólogo ortografia rae
    2056 palabras | 9 páginas
  • Historia y evolucion del español
    796 palabras | 4 páginas
  • El regionalismo y su influencia en el idioma guatemalteco
    5103 palabras | 21 páginas
  • Red conceptual
    1047 palabras | 5 páginas
  • Acuerdo del directorio sat- 08-2010
    2614 palabras | 11 páginas
  • LOS TIEMPOS, MODOS Y FORMAS VERBALES EN LAS LEYES, CONVENCIONES Y DECLARACIONES.
    764 palabras | 4 páginas
  • Intercambio Comunitario
    835 palabras | 4 páginas
  • Gramatica Aplicada
    753 palabras | 4 páginas