Comunidades campesinas

1637 palabras 7 páginas
[305]

C. MARX
LA NACIONALIZACION DE LA TIERRA [1]
La propiedad de la tierra es la fuente original de toda riqueza y se ha convertido en el gran problema de cuya solución depende el porvenir de la clase obrera.

Sin plantearme la tarea de examinar aquí todos los argumentos de los defensores de la propiedad privada sobre la tierra —jurisconsultos, filósofos y economistas—, me limitaré nada más que a hacer constar, en primer lugar, que han hecho no pocos esfuerzos para disimular el hecho inicial de la conquista al amparo del «derecho natural». Si la conquista ha creado el derecho natural para una minoría, a la mayoría no le queda más que reunir suficientes fuerzas para tener el derecho natural de reconquistar lo que se le ha quitado.
…ver más…

Esta forma de propiedad sobre la tierra y el cultivo de terrenos pequeños, que de ello se desprende, excluyendo todo empleo de perfeccionamientos agrícolas modernos, hace, a la vez, que el propio agricultor sea el más decidido enemigo del progreso social y, sobre todo, de la nacionalización de la tierra. Este agricultor se halla aherrojado a la tierra, a la que debe consagrar todas sus fuerzas vitales para conseguir un ingreso relativamente pequeño, tiene que entregar la mayor parte de su producto al Estado, en forma de impuestos, a la camarilla judiciaria, en forma de costas judiciales y al usurero, en forma de interés; no sabe absolutamente nada del movimiento social fuera de su limitado campo de acción y, sin emburgo, se agarra con celo fanático a su terruño y a su derecho de propiedad puramente nominal sobre el mismo. Así es como el campesino francés ha sido llevado al antagonismo fatal con la clase obrera industrial.

Siendo la propiedad campesina el mayor obstáculo para la nacionalización de la tierra, Francia, en su estado actual, no es, indiscutiblemente, el país en el que debamos buscar la solución de ese gran problema.

La nacionalización de la tierra y su entrega en pequeñas parcelas a unos u otros individuos o a asociaciones de trabajadores, cuando el poder se halla en manos de la burguesía, no engendraría más que

Documentos relacionados

  • Las comunidades campesinas y nativas en el peru
    10586 palabras | 43 páginas
  • Ensayo sobre metodologia
    1402 palabras | 6 páginas
  • Análisis Crítico A Los Artículos 88 Y 89 De La Constitución Política Del Perú
    4169 palabras | 17 páginas
  • Ocupación del espacio y territorialidad de los movimientos campesinos en américa latina y Venezuela
    15457 palabras | 62 páginas
  • MONOGRAFIA DEL DISTRTO DE SAN JUAN DE SALINAS
    1633 palabras | 7 páginas
  • Problemas fundamentales de la economía
    841 palabras | 4 páginas
  • Cronología De Procesos Sociales En México 1810
    4498 palabras | 19 páginas
  • Hilton
    2229 palabras | 9 páginas
  • Atletico nacional
    1992 palabras | 9 páginas
  • Tendencia de la tierra en colombia
    1087 palabras | 5 páginas