Conclusiones De “El Contrato Social-Juan Jacobo Rousseau”

647 palabras 3 páginas
CONCLUSIONES DE “EL CONTRATO SOCIAL-JUAN JACOBO ROUSSEAU”:

1. Rousseau, es un personaje emblemático en su época, y es sin duda unos de los principales filósofos de la historia de la humanidad; no por nada es considerado uno de los padres filosóficos de la Revolución Francesa. Gracias a él se introdujeron al vocabulario palabras como libertad, igualdad y fraternidad, que si bien estas ya eran conocidas alcanzaron un mayor peso e importancia. Con el nacimiento del Contrato Social; que si bien es cierto, su lectura es un tanto complicada, deja siempre muy claros los ideales de libertad del ciudadano, de la no opresión del gobierno de su época, su sentido de la religiosidad, así como su constante lucha en un estado dirigido por el pueblo.
…ver más…

En el contrato social: toda ley que el pueblo no ratifica, es nula y no es ley y que: la soberanía no puede ser representada por la misma razón que no puede ser enajenada.

6. Según Rousseau, la sociedad es profundamente injusta y hace perverso al hombre. Para Rousseau la sociedad ha perdido la libertad y hace que la pierda el hombre que vive en ella; debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre. nacen del supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto ocasionó que los seres humanos perdieran los sentimientos morales concedidos por la naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que los aleja de su bondad innata.

7. Es interesante haber conocido un poco más el pensamiento de este gran personaje, ya que su filosofía aún es aplicable actualmente y que gracias a lo que él pensó se pueden solucionar conflictos de hoy en día. Es importante que todavía se enseñe su trabajo, puesto que él trata un tema que es parte de cada persona, como por ejemplo todos vivimos en un mundo social y debemos respetarnos, además de tener en

Documentos relacionados

  • Juan Jacabo Rousseau y el Naturalismo Educativo
    1675 palabras | 7 páginas
  • Teorias Del Origen Del Estado
    1743 palabras | 7 páginas
  • Teorias Del Origen Del Estado
    1737 palabras | 7 páginas
  • Caracteristicas de las edificaciones
    1457 palabras | 6 páginas
  • Administracion de la cadena de valor
    2299 palabras | 10 páginas
  • Sistema Romanista
    2581 palabras | 11 páginas
  • Estado Como Unidad Colectiva De Asosiacion
    1492 palabras | 6 páginas
  • Principales pensadores de la ilustración
    2143 palabras | 9 páginas
  • Principales pensadores de la ilustración
    2159 palabras | 9 páginas
  • Ensayo Sobre Ciudad De Dios
    3971 palabras | 16 páginas