Conclusiones francia

12369 palabras 50 páginas
INDICE

I.INTRODUCCIÓN

II.EDAD MEDIA

III.RENACIMIENTO

IV. LA REVOLUCIÓN: NACIMIENTO DE LA RESTAURACIÓN.

V. HISTORIA DE LA COCINA FRANCESA

VI.GASTRONOMÍA POR REGIÓN O CIUDAD

VII.QUESOS FRANCESES

VIII.VINOS FRANCESES

IX. REGIONES VINÍCOLAS

X.GRANDES CHEFS FRANCESES

I. INTRODUCCIÓN

La gastronomía francesa es considerada como una de las más importantes del mundo, caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional en éste país, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento. Su influencia está en casi todas las cocinas del mundo occidental, que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos de la cocina francesa. Varios chefs franceses tienen una gran
…ver más…

El descubrimiento de América aporta desde la mitad del siglo XVI nuevos productos vegetales y animales: maíz, chocolate y pavo. Empiezan a importar un poco de café. Siglo XVII nacimiento de la gran cocina. En 1651 la Varenne publica “el cocinero Francés“ que se considera como el primer libro de cocina francesa. El burgués comienza a copiar a los nobles su manera de vivir y de comer. Esto impulsa el desarrollo de la gastronomía francesa. La nobleza imitada por su distinción se ve obligada a encontrar nuevos refinamientos que a su vez serán copiados y así sucesivamente. Las especias inundaron el mercado europeo debido al dominio de los mares y por esta razón su precio bajaba y se pusieron al alcance de cualquier mesa burguesa. Al dejar de ser un lujo, fueron cada vez menos apreciadas. Los cocineros sustituyeron el consumo ostentoso de productos exóticos, por refinamientos técnicos. Entonces, lo que permite la distinción entre nobles y burgueses no es la rareza de los productos, sino la complejidad de los métodos y las técnicas del cocinero.

La noción de las salsas se amplia, se trata de la cocción de un guisado, más o menos enriquecido con especias y aromas, y ligado, ya sea con pan, harina, yemas o para una simple reducción. Aparece una nueva técnica de ligazón: el roux. Surgen los fondos, a los cuales llamaban jugos o coulis. Nace una moda de purés, mousses. Son considerados alimentos

Documentos relacionados

  • Conclusiones francia
    12380 palabras | 50 páginas
  • El franquismo
    2988 palabras | 12 páginas
  • importancia de la estadistica en la biologia
    732 palabras | 3 páginas
  • Francis P Hunkins
    909 palabras | 4 páginas
  • Unidad 5 Gestor de Calidad
    1334 palabras | 6 páginas
  • El Ambiente Belicista
    1281 palabras | 6 páginas
  • el fin del orden medieval y las sociedades del antiguo regimen
    1164 palabras | 5 páginas
  • Totalitarismo Español
    966 palabras | 4 páginas
  • Evidencia 1 Ricardo Roberto 2701884
    1731 palabras | 7 páginas
  • comentario de texto: Tratado de Verona
    699 palabras | 3 páginas