Consolidación del socialismo y el auge de la guerra fría.

2403 palabras 10 páginas
Consolidación del socialismo y el auge de la guerra fría.

La guerra fría fue el proceso central de la historia mundial en el periodo que fue desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín en 1990. Su carácter “Fría” se derivo del hecho de que las dos grandes potencias, EE.UU. y la URSS. No desarrollaron enfrentamientos armados directos si no veladamente, a través del apoyo a las fuerzas en pugna dentro de las naciones que pretendían incorporar a sus zonas de influencias.
En términos muy generales, la zona de influencia soviética estuvo conformada por Europa Oriental, la división de Alemania constituyo la frontera, buena parte de Asia, las nacientes republicas Africanas y Cuba. En estos territorios la
…ver más…

EL MUNDO BIPOLAR

La bipolaridad fue la expresión y resultado de este verdadero empate geopolítico mundial entre las dos superpotencias. Con las zonas de influencia se desarrollo una lógica de un mundo dividido en dos: Este y Oeste; dentro del cual se tendió a homogenizar a las distintas expresiones culturales, económicas y políticas del mundo.
Con el reparto de Postdam se consumo una Europa dividida en dos bloques, separadas por una línea que iba desde el puerto de Saetín en el mar Báltico ,hasta Trieste en el Mediterráneo .Esta fue una de las consecuencias mas perdurables de la Segunda Guerra Mundial

El surgimiento y consolidación del bloque socialista (1949-1968)

El socialismo como sistema económico plantea una planificación económica centralista. El principio del socialismo tiene como objetivo fundamental el bienestar social, garantizando el derecho a la vida, a la salud, trabajo, educación servicios públicos y la libertad de la sociedad en conjunto. Por ende se deduce que este sistema esta así mismo planeado para que cumpla una función social y provea los fondos necesarios para la expansión económica. En cuanto a la organización política, ésta se basa en los Soviets formado por campesinos y trabajadores (Cuerpo de Gobierno Popular), quienes plantearían las necesidades y problemas a nivel del Estado Central.

Si bien los inicios del

Documentos relacionados

  • Hechos Históricos Fundamentales Que Han Tenido Lugar En Distintas Épocas En México Y En El Mundo Con Relación Al Presente.
    1234 palabras | 5 páginas
  • “El Proceso De Consolidación Del Estado Mexicano Contemporáneo”
    1639 palabras | 7 páginas
  • Evolucion De Las Relaciones Industriales
    2158 palabras | 9 páginas
  • Historia minima de mexico
    1971 palabras | 8 páginas
  • Resumen Marichal Capitulo 3
    3932 palabras | 16 páginas
  • Historia De Geopolitica Y Geografia Politica
    3315 palabras | 14 páginas
  • Economia en mexico desde 1940 a 1982
    1206 palabras | 5 páginas
  • circunstancias historicas y sociales del renacimiento
    1747 palabras | 8 páginas
  • Guia De Historia Examen De Admision Unison
    3857 palabras | 16 páginas
  • La suma de todos los miedos
    2566 palabras | 11 páginas