Cont

1800 palabras 8 páginas
Contaminantes químicos

10

INTRODUCCIÓN Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud. Sus vías principales de penetración son la inhalatoria, la dérmica y la digestiva. Los contaminantes químicos pueden provocar un daño de forma inmediata o a corto plazo (intoxicación aguda), o generar una enfermedad profesional al cabo de los años (intoxicación crónica). Para que la inhalación de un contaminante químico no produzca efectos irreversibles a largo plazo, su concentración en el aire debe ser inferior a un cierto valor límite previamente establecido. El
…ver más…

• Señalización de riesgos, que advierte de los peligros y las precauciones a adoptar. • Ventilación general, cuya filosofía es diferente de la extracción localizada, ya que lo que intenta es diluir la concentración del contaminante en el ambiente, pero no lo elimina al generarse. Por ello sólo es de utilidad como medida preventiva de complemento, o en aquellos casos de lejanía de los operarios del foco y cuando los agentes químicos presentan poca toxicidad. • Sistemas de alarma, que avisan óptica o acústicamente de la superación de un cierto nivel de concentración ambiental de un compuesto químico, a través de sistemas de detección en continuo. • Muestreos periódicos, cuya finalidad es conocer la concentración ambiental de forma periódica en aquellas situaciones en las que el muestreo inicial no permite afirmar que la concentración ambiental está claramente por debajo de los límites establecidos. Las medidas preventivas sobre las personas expuestas, son fundamentalmente: • Formación e información acerca de los riesgos posibles que genera la manipulación de ciertas sustancias químicas. Implica organizar las actuaciones necesarias para que los operarios reciban una formación previa a la incorporación al puesto de trabajo, así como la temática de la información toxicológica básica acerca de las sustancias que se manipulan, mediante el etiquetado y señalización de las mismas, según se regula en la legislación española. •

Documentos relacionados

  • Conta
    6464 palabras | 26 páginas
  • conta
    3188 palabras | 13 páginas
  • CONTA
    1164 palabras | 5 páginas
  • Conta
    2561 palabras | 11 páginas
  • Conta
    1044 palabras | 5 páginas
  • Conta
    745 palabras | 3 páginas
  • CONTA
    2728 palabras | 11 páginas
  • conta
    2129 palabras | 9 páginas
  • Conta
    1023 palabras | 5 páginas
  • Conta
    831 palabras | 4 páginas