Contexto etnográfico y uso de las técnicas de investigación de antropología social

1586 palabras 7 páginas
Español

REGLAS DE ACENTUACION

Palabras que llevan acento ortográfico:

➢ Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes n - s.

Ejemplo: café, compás, león, manatí.

➢ Las palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n - s. (oberve como la regla es total mente inversa de las agudas)

Ejemplo: árbol, cáliz, carácter.

➢ Todas las palabras esdrújulas.

Ejemplo: cántaro, húmedo, héroe.

Casos particulares más importantes del acento

1. Los monosílabos no llevan acento, a menos:

a) Sí (adverbio de afirmación, nombre, pronombre), para no confundirlo con si (conjunción).

Ejemplo: Si me dices que sí, vendrás de paseo.

b) Dé y sé (verbos), para no
…ver más…

➢ Todos los tiempos de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar, como: hubo - hago - hallo - hablo - habito.

Reglas de la g

Se escriben con g:

➢ Las palabras que empiezan por in, menos: injerto - injertar, como: indígena - ingeniero.

➢ Las palabras que empiezan por gen, menos: Jenaro - jenable - jengibre, como: genio - gente.

➢ Las palabras que terminan en gen - gente, menos: comején - jején, como: imagen - urgente.

➢ Las palabras que terminan en ger - gir - igerar, menos: mujer - tejer - crujir - desquijerar, como: proteger - afligir - aligerar.

Reglas de la j

Se escriben con j:

Las palabras que empiezan por aje - eje, menos: agencia, agenda, agente, como: ajedrez, ejercer.

Las palabras que terminan en aje - eje, menos: protege, como: coraje, hereje.

Las palabras que terminan en jero - jera - jeria, menos: aligero-flamígero-belígero-ligero.

Las palabras que terminan en jear, como: canjear - cojear.

Reglas de la m

Se escribe m a fin de sílaba cuando la sílaba siguiente empieza por na, ne, ni, no, como: columna - alumno - solemne - amnesia, menos: perenne, y los compuestos de las preposiciones en - in - con - sin, como: ennoblecer, innovar, connatural, sinnúmero.

Reglas de la ll

Se escriben con ll:

Las palabras que empiezan por fa - fo - fu, como: falleba - folleto - fullería.

Documentos relacionados

  • Teoria del origen del lenguaje
    660 palabras | 3 páginas
  • Introduccion a la nocion de estado y su papel en el diseño de la politica educativa
    1732 palabras | 7 páginas
  • BREVE RESUMEN DEL TRABAJO DE CAMPO ETNOGRAFICO
    1154 palabras | 5 páginas
  • Diferencia entr empresa comercial industrial y de servicios
    984 palabras | 4 páginas
  • Diferencia entre cable y alambre
    2273 palabras | 10 páginas
  • La trayectoria del yo
    869 palabras | 4 páginas
  • Antropologia
    6428 palabras | 26 páginas
  • Tecnicas De Investigacion De Mercados Cualitativas
    4341 palabras | 18 páginas
  • Observacion Etnografica.
    5138 palabras | 21 páginas
  • Ensayo Investigacion Social
    3474 palabras | 14 páginas