Costumbres Del Istmo De Oaxaca

2294 palabras 10 páginas
-------------------------------------------------
Pueblo zapoteco (ISTMO)

Los zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamérica, llegando a desarrollar un sistema de escritura.
Existen cinco grupos zapotecas principales: los istmeños, que viven al sur del Istmo de Tehuantepec; Los serranos, que viven en la Sierra Juárez; Los zapotecos de la Sierra Sur, por ejemplo en el distrito de Miahuatlán;
…ver más…

La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido, excepto en las elevaciones de la sierra Atravesada, donde los vientos provenientes del Pacífico proporcionan un clima comparativamente más cálido y saludable. El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de Tehuantepec es de 3.960mm.

La cultura zapoteca en la actualidad
Los zapotecos, en particular los zapotecos del Istmo, son un pueblo preocupado por salvar sus tradiciones y su lengua; siendo estos últimos un pueblo destacado en el aspecto literario el cual se distingue por su vasta producción, destacando en ella las figuras de Andrés Hernestrosa (fallecido en 2008), Gabriel López Chiñas, Nazario Chacón Pineda y Macario Matus (fallecido en 2009).

Costumbres
Las velas Istmeñas, consideradas como una de las tradiciones más arraigadas en Oaxaca, constituyen las fiestas principales y se celebran en toda la región, en la que habitan los pueblos zapotecos, chontales, huaves, zoques, mixes, mixtecos y chinantecos; con esta mezcla de culturas, florecen las más coloridas danzas, que caracterizan a las “Velas”.
La fiesta se hace en honor de los santos patronos de las familias, grupos u oficios y lugares; se ha destacado su origen prehispánico, en particular la relación con el culto a los ancestros. Igualmente, se ha considerado, el trasfondo agrícola, ya que su celebración corresponde al

Documentos relacionados

  • Cultura De Oaxaca
    2794 palabras | 12 páginas
  • Oaxaca y su biodiversidad
    2610 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario de la odisea
    3403 palabras | 14 páginas
  • Monografia de oaxaca
    15018 palabras | 61 páginas
  • Práctica 1: calibración de material volumétrico.
    1683 palabras | 7 páginas
  • Celebración De Día De Muertos En El Itsmo De Tehuantepec, Oaxaca.
    1583 palabras | 7 páginas
  • Proyecto "Cultura Zapoteca"
    3463 palabras | 14 páginas
  • Historia de la guelaguetza
    2612 palabras | 11 páginas
  • De La Huasteca Al Istmo
    1172 palabras | 5 páginas
  • Los zapotecas
    1079 palabras | 5 páginas