Costumbres y tradiciones de lambayeque

1617 palabras 7 páginas
En el departamento de Lambayeque, encontramos distintas creencias, costumbres y hechicerías, las cuales han sido transmitidas de generación en generación en las distintas comunidades de nuestro departamento. Todo esto enriquece el folklor de nuestro departamento y nos hace valorar cada vez mas nuestra cultura y por ende nuestro pasado.
1. DANZAS.
Se caracteriza por la alegría de sus bailes, como el baile de la Marinera Norteña y también el Tondero, que viene de las ciudades colindantes con Morropón. Aunque claro está, también se practica la Marinera Atonderada que es netamente de Lambayeque y también es común encontrarla en Bajo Piura y en Tumbes como forma desprendida de ambos: la Zamacueca o versión Marinera Norteña y el Tondero
…ver más…

En el peregrinaje, que es cuesta arriba, se exhiben trabajos artísticos religiosos elaborados con materiales de la zona, además de comidas, dulces y bebidas típicas. • Nazareno Cautivo (Agosto - Setiembre): en Monsefú, fiesta religiosa cuyo día central es el 14 de setiembre, se remonta al año 1547, en la que según la tradición esta imagen fue entronizada en Monsefú. Se dice que muchas veces la imagen intentó irse, incluso fue encontrada en una playa cercana, por lo cual los pobladores la ataron de manos, forma en la que hoy se presenta.
• Takin (15 al 25 de Setiembre): en el distrito de Inkawasi, festival folklórico en honor a la Virgen de las Mercedes, fecha en las que se realizan novenarios, concursos de bandas típicas, paseo de antorchas, bailes y comidas típicas del pueblo quechua.
• Señor de Justicia (25 de octubre): en la ciudad de Ferreñafe, fiesta religiosa - artesanal en honor al señor Jesucristo, que concita la participación de fieles y artesanos de la zona, se realizan paseos turísticos al Bosque Pómac y a Sicán.

• Lambayeque (22 al 30 de diciembre): en la ciudad de Lambayeque, fiesta en honor al primer grito libertario en el Perú, acontecimiento que se remonta a 1820, siendo el 27 de diciembre el día central; en ella se realiza un festival de la canción y se exponen productos artesanales y agro-industriales. Son muy apreciados los dulces que en esta ciudad se producen.

LA PROCESIÓN RELIGIOSA: Es uno de los más

Documentos relacionados

  • Festividades Religiosas Lambayeque
    1661 palabras | 7 páginas
  • Investigación De Mercado Para El Loche De Lambayeque Deshidratado
    4524 palabras | 19 páginas
  • Cultura Mestiza
    904 palabras | 4 páginas
  • Museo Bruning
    3751 palabras | 16 páginas
  • Catedra señor de sipan
    3326 palabras | 14 páginas
  • Credito de prestamos individuales y mercantil
    2922 palabras | 12 páginas
  • Panes regionales peru
    1595 palabras | 7 páginas
  • REALIDAD SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ,
    3765 palabras | 16 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones De Trujillo
    858 palabras | 4 páginas
  • Region quechua
    1372 palabras | 6 páginas