Costumbres y tradiciones de los pueblos de milpa alta

2878 palabras 12 páginas
Definición de derecho del padre Villoro: Sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.
Existe el derecho subjetivo y objetivo: Los subjetivos son clasificaciones y los objetivos son las normas creadas por la asamblea legislativa.
Derecho:
OBJETIVO: son coercibles (aun contra la voluntad del sujeto se pueden cumplir)
Bilaterales: Ambos sujetos son exigibles de derechos y obligaciones.
SUBJETIVO: facultad que emana de la norma.

PUBLICOS generales- Garantías individuales (Const. Art. 1-29)
…ver más…

Desde esa perspectiva dichos autores definen al PATRIMONIO, como el conjunto de obligaciones y derechos subjetivos (derechos reales y de crédito) de contenido pecuniario, inherentes a una persona y que constituyen una universalidad jurídica.
TEORÍA CLASICA DE PATRIMONIO
Sólo las personas morales o físicas tienen patrimonio.
Las personas sólo tienen un patrimonio
Nadie puede tener más de un patrimonio
Al ser atributo de la persona no se separa de ella.

PATRIMONIO DE AFECTACIÓN
Critica a la teoría clásica porque confunde el patrimonio con la capacidad, pero en realidad sólo establece como parte esencial.
Una persona puede tener tantos patrimonios como relaciones jurídicas.
Puede haber persona sin patrimonio
Puede haber patrimonio sin persona.

TIPOS DE PATRIMONIO
ORDINARIO
EXPLOTACION
LIQUIDACIÓN
La finalidad de los bienes que conforman el Patrimonio Ordinario es la permanencia, entonces el administrador de dicho patrimonio debe buscar el incremento de los patrimonios. Todos lo tenemos (acto de dominio)

Patrimonio de explotación. Tiene como finalidad la compraventa entonces la venta, la enajenación. Es un acto y aquí hay que distinguir entre bienes fijos o circulantes.

Patrimonio de liquidación. Tiene como finalidad enajenar los bienes para hacer los más líquidos posibles para luego repartir los bienes a los herederos. La enajenación de bienes aquí es un acto ordinario y no

Documentos relacionados

  • Quechuas Y Nahuatl
    1018 palabras | 5 páginas
  • Costumbres Y Tradiciones De Los Nahuat
    628 palabras | 3 páginas
  • Grupos indigenas en chiapas
    1393 palabras | 6 páginas
  • nada
    1406 palabras | 6 páginas
  • Los nahuas/museo nacional de antropología
    3665 palabras | 15 páginas
  • Lenguas Mayas En Guatemala
    5511 palabras | 22 páginas
  • Aguacatecos
    1306 palabras | 6 páginas
  • Conucos Tecnificados Vs Conuco Tradicional
    946 palabras | 4 páginas
  • Aguacatecos
    1291 palabras | 6 páginas
  • Grupo Étnico Tzotzil
    2260 palabras | 10 páginas