Costumbres y tradiciones olmecas

1566 palabras 7 páginas
COSTUMBRES Y TRADICIONES OLMECAS
Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.
Los turbantes y tocados son majestuosos y eran usados en las ceremonias, festividades e incluso en sacrificios.
La cerámica fue relativamente pobre, muy sencilla.
Conocían algunos instrumentos musicales.
También jugaban al juego de pelota, pero no hay canchas, por lo tanto se piensa que lo jugaban al aire libr

RELIGION OLMECA
Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número
…ver más…

* Pitao Cozobi: Maíz tierno. * Coqui Xee: El increado. * Coqui Bezelao: Dios de los muertos. * Pitao Cozana: Dios de los antepasados. * Quetzalcoatl: Dios del Viento. * Xonaxi Quecuya: Dios de los Terremotos.
También tenían ciertas supersticiones, como el "Nahualismo". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.
Otra creencia llamada "Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.

VIVIENDA ZAPOTECA
Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d. C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacan, después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su

Documentos relacionados

  • alimentacion del los olmecas
    1178 palabras | 5 páginas
  • Culturas actuales de mexico ...
    2186 palabras | 9 páginas
  • Ensayo sobre la evasión de impuestos
    4852 palabras | 20 páginas
  • Caracteristicas De Los Primeros Pobladores
    5865 palabras | 24 páginas
  • Culturas prehispánicas
    3098 palabras | 13 páginas
  • Caracteristicas De Los Primeros Pobladores
    5850 palabras | 24 páginas
  • Práctica docente bajo el enfoque constructivista
    1550 palabras | 7 páginas
  • Ensayo Sobre Las Culturas Prehispánicas De Mexico
    1333 palabras | 6 páginas
  • Mexico Pais Pluricultural
    938 palabras | 4 páginas
  • Principales caracteristicas de las culturas prehispanicas
    7625 palabras | 31 páginas