Criminologia

2696 palabras 11 páginas
1.Redacción de un informe sobre los postulados de la Escuela Clásica y la doctrina del indeterminismo comparando éstos con lo estipulado por los precursores de la Escuela Antropológica italiana, enviar a la plataforma de la UAPA.

LA ESCUELA CLASICA Y LA DOCTRINA DEL INDETERMINISMO
El indeterminismo es la creencia filosófica contradictoria al determinismo, es decir, que sostiene que los acontecimientos no corresponden con el determinismo (y por lo tanto no tienen ninguna causa). Hay generalmente tres tipos de indeterministas: una versión sostiene que son algunos acontecimientos no causados, otros sostienen que un ente no-determinista es el que causa acontecimientos, y un tercer punto de vista sostiene que un agente-causa provoca el
…ver más…

1ERA CLASIFICACIÓN DEL DELINCUENTE LOMBROSO.

Criminal de ocasión
Criminal por pasión
Criminal nato
Loco moral
Epiléptico Larvado
Precursores de la escuela antropológica: El atildado investigador dominicano observa en su obra, que durante el lapso de 1830 a 1870, surgen dos directrices concordantes en el fondo, las cuales explican por separado, la conducta delincuente. Una de ellas es la que es sustentada por los frenólogos, encabezados por Call, autor de la Hipótesis Psicológica, la cual considera al cerebro como una agregación de órganos, correspondiendo a cada uno de éstos diferente facultad intelectual, instinto y afecto, o facultades de mayor energía, según el mayor o menor desarrollo de la parte del cerebro que le correspondiese.
ESCUELA POSITIVISTA
A la escuela italiana positivista, llamada así porque se inspira en el positivismo de Augusto Comte, le cabe el honor de ser la fundadora de la criminoligia. Sus principales miembros son Cesar Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garofalo.
La Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de Lombroso un jefe y sus conocimientos una doctrina. Ferri nos dice que “la escuela positiva consiste en lo siguiente; estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo

Documentos relacionados

  • criminologia
    1589 palabras | 7 páginas
  • criminologia
    17698 palabras | 71 páginas
  • Criminologia
    9056 palabras | 37 páginas
  • Criminologia
    2072 palabras | 9 páginas
  • Criminologia
    3500 palabras | 14 páginas
  • CRIMINOLOGIA
    1767 palabras | 8 páginas
  • Criminologia
    14022 palabras | 57 páginas
  • Criminologia
    9050 palabras | 37 páginas
  • Criminologia Socialista
    829 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario De Criminologia
    1256 palabras | 5 páginas