Cristianismo Medieval

686 palabras 3 páginas
Informe Escrito

Cristianismo Medieval

Introducción

En la época medieval la iglesia es reconocida como una autoridad autónoma y se coloco por encima del Estado fundamentándose que mientras el Estado se ocupa de las cosas terrenales la iglesia se ocupa de lo eterno.

El Cristianismo en la Edad Media
Durante la edad media se expandió por toda Europa el cristianismo conquistando a los pueblos bárbaros, por medio de la evangelización significa que convirtieron a estos al cristianismo. Uno de los misioneros responsable de expandir el cristianismo por toda Europa fue San Patricio quien logro la conversión de los irlandeses. En la época medieval el hombre es totalmente cristiano y su visión es teocéntrica, doctrina que indica que
…ver más…

* Escolástica- donde una elaboración de los dogmas valiéndose de los elementos proporcionados por la filosofía griega.

Filósofos en la Edad Media
En la Edad Media se destacaron varios filósofos los cuales sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se encuentra en la Biblia y facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del Imperio Romano.

San Agustín de Hipona (354-430)
Paso por muchas religiones hasta quedarse en el cristianismo. Afirmaba que no existía separación entre el mal y el bien, fue parte del neoplatonismo, en el encontró que toda existencia tiene naturaleza divina. San Agustín cristianizó a Platón. San Agustín fue el más grande entre los padres de la iglesia y uno de los filósofos cristianos más importantes de todos los tiempos. Pedro Abelardo (1079- 1142)
Fue precursor del proceso histórico por el que creció la influencia de Aristóteles respecto de la de Platón en la teología cristiana. Negó que los conceptos universales tuvieran existencia independiente fuera de la mente. Su mayor contribución fue sostener que un acto debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza.

Santo Tomás de Aquino
Fue declarado doctor de la iglesia y patrono de las universidades. Afirmaba que las verdades de la fe y la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles son compatibles y se complementan. También

Documentos relacionados

  • Filosofia Cristiana Medieval
    810 palabras | 4 páginas
  • El Concepto Del Hombre En La Filosofia Medieval Cristiana
    814 palabras | 4 páginas
  • El Concepto Del Hombre En La Filosofia Medieval Cristiana
    828 palabras | 4 páginas
  • El papel del cristianismo en el pensamiento medieval
    849 palabras | 4 páginas
  • La comision de la verdad y reconciliacion
    971 palabras | 4 páginas
  • El hombre medieval
    1298 palabras | 6 páginas
  • El caballero de la carreta: el héroe y lo maravilloso.
    2878 palabras | 12 páginas
  • Percepción Cristiana De La Ciudad (Edad Media)
    1898 palabras | 8 páginas
  • La estetica en la edad media
    4304 palabras | 18 páginas
  • Las cruzadas
    4991 palabras | 20 páginas