Cronistas Indigenas, Mestizoz Y Españoles

2706 palabras 11 páginas
CRONISTAS INDIGENAS
Felipe Guamán Poma de Ayala
(Antamarca, barrio de la antigua ciudad de Guamanga, otras versiones sostienen que fue en Lucanas, Ayacucho, 1556 - 1644)1 2 fue un cronista indio del Perú durante el Virreinato del Perú. Fue hijo presumiblemente de Martín Guaman Mallqui y Juana Chuquitanta llamada Cusi Ocllo, noble descendiente de "Túpac Yupanqui".
Biografía
Huamán Poma (waman puma, 'águila puma', nombres totémicos en quechua, asociados a los dioses tutelares de la tierra y del cielo) de Ayala habría adoptado como lugar que nació probablemente en Cristóbal de Sandondo (Peru) en 1556 y era descendiente, según él afirma en su manuscrito, de una noble familia yarovilca de Huánuco.
Se crio con los españoles, por lo que se
…ver más…

El misionero Diego Ortiz fue encontrado culpable siendo torturado y ajusticiado posteriormente. Los españoles y mestizos que se encontraban en Vilcabamba también fueron “ajusticiados” y nuevamente comenzaron las hostilidades.
La élite buscó un sucesor y fue así que su hermano Túpac Amaru empuñó el cetro y se ciñó la mascapaycha a comienzos de 1571.
CRONISTAS MESTIZOS
Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Considerado el más emblemático representante del mestizaje hispanoamericano como proceso cultural y como estímulo para la creación, el Inca Garcilaso de la Vega es también ejemplo paradigmático del humanismo renacentista inserto en (y en conflicto con) el contexto de la conquista y colonización de América. Esta Biblioteca dedicada al autor, realizada en el marco de la colaboración con la Biblioteca Nacional del Perú, nace el año en que se conmemora el IV centenario de la publicación de su obra cumbre, Comentarios Reales de los Incas (1609), con el objetivo de ofrecer un acercamiento a su figura atento tanto a su producción historiográfica y literaria como a las tensiones vitales, históricas, políticas y culturales que la determinaron y han condicionado también su fama posterior como uno de los grandes clásicos de la

Documentos relacionados