Cuaderno 4 PNFP 2015

12380 palabras 50 páginas
BLOQUE 4
LA CENTRALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y
EL CONOCIMIENTO EN LA CONFIGURACIÓN
DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES

NUESTRA
ESCUELA
PROGRAMA NACIONAL DE
FORMACIÓN PERMANENTE

CUADERNOS DE TRABAJO
SERIE POLITICA EDUCATIVA
BLOQUE 4

LA CENTRALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Y EL CONOCIMIENTO EN LA CONFIGURACIÓN
DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES

Cuadernillo 4 PNFP 2015.indd 1

6/23/15 12:08 PM

PRESIDENTA DE LA NACIÓN
Dra. Cristina FERNÁNDEZ
DE KIRCHNER
JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
Cdor. Jorge Milton CAPITANICH

AUTORIDADES DEL CONSEJO
FEDERAL DE EDUCACIÓN (CFE)

AUTORIDADES MINISTERIO
DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Prof. Alberto Estanislao SILEONI
SECRETARIO DE EDUCACIÓN
Lic. Jaime PERCZYK
SECRETARIO DE POLÍTICAS
UNIVERSITARIAS
Dr. Ing. Aldo
…ver más…

Mariela NASSIF
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
Ministra de Educación
Prof. Sandra MOLINA
PROVINCIA DE TUCUMÁN
Ministra de Educación
Prof. Silvia ROJKÉS DE TEMKIN

6/23/15 12:08 PM

4

5

Con el Bicentenario de la Independencia de la patria como horizonte, los docentes somos protagonistas de un tiempo decisivo en las aulas argentinas.
Las conquistas, tanto materiales como institucionales alcanzadas durante estos años nos permiten proyectarnos hacia un horizonte de mayor calidad para toda la educación del país.

responsable de la formación de sus docentes. El tiempo actual configura un presente donde debemos impulsar la revisión y superación de modalidades de formación restringidas, individuales y regidas por otras lógicas, poniendo en un legítimo y central lugar a la escuela, escenario donde el trabajo de los docentes es capaz de generar conocimiento y las mejores prácticas.

El Estado Nacional lleva adelante políticas educativas que estructuran desafíos y transformaciones necesarias a fin de construir entre todos una sociedad más justa, libre e integrada. Esa prioridad política tiene como actor central a los educadores y su trabajo.

Sin descuidar las buenas tradiciones y las experiencias acumuladas y, sin desvirtuar los procesos participativos y democráticos, el programa que aquí se presenta relaciona las necesidades de la institución escolar con las de los propios docentes en una iniciativa universal, gratuita, en ejercicio y con reconocimiento en la

Documentos relacionados