Cuadro comparativo de las tendencias de la Revolucion Mexicana

1217 palabras 5 páginas
ASPECTO/TENDENCIA BURGUÉS CAMPESINO OBRERO POPULAR
QUÉ SECTOR DE LA POBLACION SE COMPONE ESTA TENDENCIA. La burguesía es una clase social, la capitalista, en tanto clase social participa de alguna manera en la producción; su forma de participar es poniendo el capital, en forma de medios de producción (máquinas, herramientas, edificios, etc) y comprando trabajo asalariado para que ponga en movimientos dichos medios de producción. Clase social que se ocupa de las actividades económicas primarias, como es el cultivo de la tierra. Se compone por los trabajadores de industrias, es en resumen la clase social contraria a los burgueses el proletariado, es la clase manufacturera. Es la clase que se compone por una parcialidad de pueblo o
…ver más…

Llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas. Sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban. La jornada de ocho horas, prohibición del trabajo infantil, salario mínimo, indemnización patronal por accidente de trabajo, educación laica obligatoria y gratuita. Reparto agrario y que ninguno de ellos ocuparía la presidencia, ya que ésta debería recaer en un civil.
HECHO(S) MÁS RELEVANTES DURANTE EL MOVIMIENTO ARMADO. El 18 de noviembre de 1910 fue descubierta una conspiración contra Díaz en la ciudad de Puebla. Esa conjura estaba dirigida por Aquiles Serdán, quien junto con su familia fue asesinado por la policía.

Comenzaron a surgir levantamientos armados a lo largo de México en 1910, en el norte comandados por Pascual Orozco y Pancho Villa y en Morelos por Emiliano Zapata El revolucionario del norte, Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912.

Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpe de estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al usurpador. Zapata, indignado por la conducta de Orozco, el 30 de

Documentos relacionados

  • Historia de mex
    11460 palabras | 46 páginas
  • portafolio etapa 1 sociales 2
    1594 palabras | 7 páginas
  • Suherencias Didacticas Historia
    4489 palabras | 18 páginas
  • El auge en mexico
    2793 palabras | 12 páginas
  • Portafolio de historia
    3622 palabras | 15 páginas
  • Principales postulados de la constitución de 1857
    3801 palabras | 16 páginas
  • El Surgimiento De Los Estados Modernos En America Latina Y La Ruptura Con Los Regímenes Oligárquicos
    8862 palabras | 36 páginas
  • Diferencias entre el Porfiriato y el Juarismo
    3245 palabras | 13 páginas
  • Ventajas y desventajas de la química
    819 palabras | 4 páginas
  • democracia y soberania nacional modulo 2
    10710 palabras | 43 páginas