Cuento: ¨No oyes ladrar a los perros¨ de Juan Rulfo

712 palabras 3 páginas
Cuento: No oyes ladrar a los perros de Juan Rulfo
Actividades:
1) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué vínculos los unen?
2) ¿Hacia dónde van y por qué?
3) ¿Qué le pasó al joven? ¿Por qué no puede caminar? ¿Qué se sabe de él y del viejo?
4) Desarrollar: Situación inicial (tiempo, lugar, personajes) – Conflicto – Resolución – Situación final
5) ¿Cuándo transcurre la historia? ¿Qué elementos textuales marcan el paso del tiempo? ¿En cuánto tiempo suceden los hechos? Transcribir indicios de tiempo.
6) ¿Cómo es el lugar de donde vienen? Transcribir indicios e informantes del lugar y describir cómo es el mundo ficcional presentado en el relato.
7) ¿Qué elementos sociales y culturales se desprenden de los diálogos y de las
…ver más…

5) La historia transcurre durante la tarde-noche.
(…)¨La luna venía saliendo de la Tierra¨ (…) ¨Allí estaba la luna. En frente de ellos. Una luna grande y colorada.¨ (…) ¨Te he traído cargando desde hace horas¨ (…)¨La luna iba subiendo, casi azul, sobre un cielo claro.¨ (…) ¨El viento de la noche¨(…)
Se puede deducir que el tiempo en que suceden los hechos son horas.
6) Provienen de un descampado. Caminaron por la orilla de un arroyo, pasaron un monte hasta encontrarse con un paredón y más allá un sitio todo cubierto de piedras alrededor.
-…dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.¨ (…) ¨trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo.¨ (…) ¨-…desde hace horas que hemos dejado el monte.¨ (…) ¨El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón¨ (…) ¨-…Aquí no hay agua. No hay más que pierdas.¨ (…)
7) En los diálogos y en las descripciones se entiende que vienen del campo por su forma de hablar y por el hecho de que deben ir hasta el pueblo para que Ignacio sea atendido por un médico.
Valores: piedad y perseverancia por parte del viejo.
El viejo e Ignacio pertenecen a una clase social baja, algo que lo demuestra es el no tener ningún tipo de transporte para trasladarse.
8) Pedido del viejo: Reiteradas veces le pide a Ignacio que le diga si oye a los perros ladrar o si ve luces que le indicaran el estar cercanos al pueblo.
Descanso en el

Documentos relacionados

  • Un Análisis Del Narrador De “No Oyes Ladrar Los Perros” Escrito Por Juan Rulfo
    1157 palabras | 5 páginas
  • Analisis literario sobre simbolismo
    1504 palabras | 7 páginas
  • no oyes ladrar a los perros
    2459 palabras | 10 páginas
  • Garabateo
    4380 palabras | 18 páginas
  • Monografía El Llano En Llamas
    8964 palabras | 36 páginas
  • Razones financieras
    2336 palabras | 10 páginas
  • Origen de la novela
    1250 palabras | 5 páginas
  • Reseña del libro "el llano en llamas"
    3208 palabras | 13 páginas
  • Normaaa
    2458 palabras | 10 páginas
  • Ensayo el llano en llamas
    6333 palabras | 26 páginas