Cuestinario de contabilidad

899 palabras 4 páginas
Contratapa:
Los filósofos clásicos recomendaban: “Si quieres amar la vida, prepárate para la muerte”. Nuestra finitud da un sentido a la vida, del mismo modo que el dolor da un sentido al placer. Sin embargo, vivimos como si fuéramos inmortales, especialmente en tiempos en que la muerte ha sido borrada de la vida cotidiana de las personas. Pensar demasiado en la muerte quizá nos reduciría a la inmovilidad. Pero no pensar nunca en ella puede llevarnos a malgastar nuestra vida.
La primera parte de este libro está dedicada a reflexionar sobre la muerte y la segunda a reflexionar sobre el sentido de la vida. El envejecimiento, el arte del buen morir, el cambio, la jerarquía de valores, la acción de elegir, la convivencia, la construcción de
…ver más…

ANATOLE FRANCE Aprende a vivir y sabrás morir bien.
CONFUCIO

Una madre da a luz y por doquier se oye: “¡Qué hermoso niño!”. Alguien muere y rara vez se dice: “¡Qué hermosa vida!”. Hemos sido educados menos para la muerte que para el nacimiento, menos para la finalización de las cosas que para su inicio.
Aprendemos a conseguir un trabajo pero no a ser despedidos; a iniciar una relación de pareja pero no a separarnos; a emprender un viaje pero no a regresar; a ser jóvenes pero no a envejecer; a entusiasmarnos con una idea pero no a abandonarla cuando no existen buenas razones para seguir sosteniéndola. El arte de la cesación ameritaría un interés mayor por parte de la literatura filosófica.
Dejar de comer en el momento apropiado no es menos relevante que disfrutar de una estupenda cena, irse de una fiesta oportunamente no es menos relevante que disponer de buen ánimo para llegar a ella. Despedirse es un arte, y quizá de los más arduos, en particular en una cultura que, en su afán de eternidad, concibió vidas después de la vida,

Documentos relacionados

  • Metodo cientifico
    8396 palabras | 34 páginas