Cuestionario 1 administración moderna

1072 palabras 5 páginas
EXALTACIÓN DEL VALOR DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL CARIBE EN LA NOVELA DULCE VENENO MORENO
La novela dulce veneno moreno posee una gran riqueza espiritual y cultural, puesto que de una manera interesante, un poco cruel y a través de un lenguaje intenso y humorista, además de minuciosas descripciones que no solo muestran diferentes culturas, costumbres y tradiciones, sino que logra adentrar al lector como si estuviera haciendo parte de ella, ya que durante su desarrollo lo va envolviendo y le va generando interés, al mismo tiempo que causa reflexión sobre lo que se podría decir es la intención del escritor Loriquero David Sánchez Juliao: mostrar el valor de la identidad del caribe colombiano.
Dicha identidad cultural hace referencia al
…ver más…

Jamás retiraba el sombrero vueltiao de su cabeza y se la pasaba cantando una canción que no solo parecía haber sido compuesta para él, sino que lo definía a la perfección” (p. 85)
Este es el tipo de personajes que hace satisfactoria y jocosa la novela, además de ser necesarios para que las muestras culturales sean valoradas no solo por los habitantes del caribe, sino también por personas extranjeras, quienes en ocasiones son atraídos por lo que los primeros desprecian.
Por este motivo se debe resaltar que dicha valoración de la identidad cultural esta bien fundamentada porque el caribe colombiano posee un sin número de riquezas culturales. Comenzando por el folclor que en manos de personajes importantes como varia varilla o bandas folclóricas como la de san Pelayo constituyen un regocijo de melodías inigualables, de igual forma se debe mencionar una muestra de la música representativa del caribe que exalta el mismo David Sánchez Juliao en esta novela:
“un ritmo de luctuosos lamentos y alegres pesares que es el llamado porro y que yo en mi ignorancia europizante no conocía. ¡Ah aquellos clarinetes de lucho Bermúdez y el de juan piña, aquella trompeta de pacho Galán aquel bombardino con sabor a bramido de ganado vacuno” (p.113)
Este porro a que se hace alusión es un ritmo que por mucho tiempo ha estado presente en todas las celebraciones del caribe y mejor aún en la suya propia, puesto que anualmente durante el mes de junio se lleva a cabo el festival nacional

Documentos relacionados

  • FICHAS DE PRUEBAS PSICOMETRICAS
    5256 palabras | 21 páginas
  • MARCO TEORICO DEL ANALISIS DE PUESTO, RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
    5573 palabras | 23 páginas
  • historia universal de jose zocimo orozco orozco
    5835 palabras | 24 páginas
  • ″Influencia de los mass media en la sociedad″
    1667 palabras | 7 páginas
  • Devaluacion del peso mexicano
    904 palabras | 4 páginas
  • El Cuestionario y La Entrevista
    20607 palabras | 83 páginas
  • Ejemplo De Perfil Del Proyecto De Investigacion
    2583 palabras | 11 páginas
  • Reporte de lectura del libro historia minima de mexico
    6138 palabras | 25 páginas
  • Cuestionario
    3186 palabras | 13 páginas
  • tesis sobre adecuacion del puerto del callao como puerto hub
    4535 palabras | 19 páginas