Cuestionario 2, Capitulo 2, Introduccion Al Derecho, Sexta Edicion.

2483 palabras 10 páginas
1. ¿Cuál es el concepto de ciencia? Diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica.
La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor.
Existe una diferencia importante entre las ciencias formales y las ciencias fácticas o empíricas. Las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones abstractas, mas no de los hechos que ocurren en la realidad. La verificación de los enunciados de las ciencias formales es meramente conceptual. Las ciencias fácticas o empíricas por otro lado, se ocupan de objetos o “cosas” (materiales o morales) y requieren la verificación de sus enunciados mediante el contraste con la experiencia.

2. ¿Cuáles son los rasgos que, como ciencia, pueden adscribirse al derecho?
…ver más…

14. ¿Cuál es la relación entre teoría y realidad?

Los jueces, los legisladores y abogados en base en las teorías buscan una mejor interpretación y aplicación de las normas jurídicas (derecho), y en la realidad le sistema formalista provoca la corrupción para sus propios intereses por lo tanto no se aplican realmente las teorías en las que se basan. Una teoría consiste en una serie de conceptos analíticos que pueden definirse claramente en su referencia a la realidad concreta y que deben relacionarse lógicamente. La realidad es el objeto de la teoría.

15. ¿Que problemas provoca el aislamiento del derecho respecto al resto de las ciencias sociales?

Que al no ser considerado como ciencia el derecho, al momento de ocurrir un problema se complica la solución del mismo ya que puede ser corta o muy larga, debido a que necesita pruebas muy exactas para llegar a la verdad. Debe tenerse presente que conforme el paradigma de su tiempo, la idea de Kelsen es reduccionista en el sentido de que ve al derecho únicamente integrado por normas y básicamente, por normas de un solo tipo, aquellas que tienen como consecuente la sanción. Por otra parte también lo es en cuanto como “teoría pura” aísla al derecho de su entorno social, político, económico, axiológico. Como señala Resnik, las modernas concepciones de las ciencias sociales provocan una suerte de rechazo al criterio Kelnesiano, en virtud de que precisamente los enfoques funcionalistas y sistémicos conducen, casi

Documentos relacionados

  • Cuetionario De Repaso No. 4
    5023 palabras | 21 páginas
  • La respiracion
    2552 palabras | 11 páginas
  • Administracion, origen y tendencias
    2901 palabras | 12 páginas
  • Opinion libro 1984 george orwell
    837 palabras | 4 páginas
  • Muerte materna y protocolos tesis
    7238 palabras | 29 páginas
  • investigacion de mercados
    5834 palabras | 24 páginas
  • Informe trimestral del servicio social
    695 palabras | 3 páginas
  • Formato infoshow
    3799 palabras | 16 páginas
  • Llegada de la cultura negra a colombia
    1070 palabras | 5 páginas
  • Importancia De Los Hábitos Higiénicos Para Preservar La Salud De Los Niños Y Las Niñas
    11532 palabras | 47 páginas