Cuestionario Cap 4 Y 5 ECONOMIA 1

1629 palabras 7 páginas
UNIVERSIDAD CULTURAL
NOMBRE: BLANCA MARISSA HINOJOS DELGADO
CARRERA: CONTADURIA PUBLICA
TETRAMESTRE: 1 ERO
MATERIA: ECONOMIA
CAPITULO: 4 Y 5
UNIDAD: 5
MAESTRA: ADA BAYLON
FECHA: 11/DICIEMBRE/2014

TEMA 4
1.- Señala las tres características principales de la teoría del valor trabajo
a) histórica
b) objetiva
c) social
2.- Define la mercancía
Es un bien que se produce con el fin de intercambiarlo

3.- Explica el valor del uso de la mercancía
Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas

4.- Explica el valor de cambio de mercancía
Capacidad de las mercancías para intercambiarse.

5.- ¿Qué es el valor de la mercancía? El valor se manifiesta en el valor de cambio de las mismas.
…ver más…

20.- Explica la composición orgánica del capital.
Es la primera que se da y es la realización que existe entre el capital constante y el capital variable; refleja el grado de utilización de los medios de producción en relación con el trabajo.
21.- ¿Cuál es la diferencia entre tasa de ganancia y tasa de plusvalía?
Tasa de ganancia: relación existente entre la plusvalía y la inversión total del capital.
Tasa de plusvalía: relación que existe entre la plusvalía y el capital variable invertido para su obtención.

22.-¿Qué tipos de plusvalía existen?
1. Absoluta
2. Relativa
3. extraordinaria
23.- Explica los diversos tipos de plusvalía
Absoluta: se obtiene aumentando la jornada de trabajo sin modificar el tiempo de trabajo necesario.
Relativa: se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar la jornada de trabajo.
Extraordinaria: es un tipo de plusvalía relativa que solo obtienen los empresarios que logran reducir el tiempo de trabajo necesario mediante incrementos en la productividad.

TEMA 5

24.- Enuncia algunas definiciones de necesidad.
La necesidad en fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que le rodea.
25.- Señala algunos ejemplos de necesidad
La necesidad de comer provocada por un desequilibrio que es el hambre
La necesidad de beber provocada por el desequilibrio que

Documentos relacionados

  • aprendizaje
    2294 palabras | 10 páginas
  • Trabajos buenas tareas
    756 palabras | 4 páginas
  • Analisis de la obra el principe.
    3511 palabras | 14 páginas
  • Derecho civil; personas y familia
    1176 palabras | 5 páginas
  • Contabilidad gerencial 2 cuestionarios capitulos 7 a 12
    4079 palabras | 17 páginas
  • Informe Etnográfico
    4460 palabras | 18 páginas
  • Pruebas Psicometricas Para Ancianos
    2010 palabras | 8 páginas
  • Ensayo ecologismo
    2570 palabras | 11 páginas
  • Embriologia
    7659 palabras | 31 páginas
  • El muestreo
    2345 palabras | 10 páginas