Cuestionario de bioseguridad en laboratorios de bioquímica y microbiología

603 palabras 3 páginas
Cuestionario

1. ¿Cuál es la diferencia entre normas de bioseguridad y normas de higiene?

Las normas de bioseguridad están diseñadas para prevenir accidentes o incidentes que puedan ocurrir durante el trabajo en el laboratorio, son preventivas. Los accidentes pueden tener repercusión en la salud de la persona y en el medio ambiente. Están diseñadas para reducir los riesgos que puedan causar el uso de electricidad, sustancias explosivas, sustancias químicas, entre otras. Son aplicadas en hospitales y laboratorios principalmente.
En cambio las normas de higiene son personales. Son también preventivas, pero no de accidentes o incidentes sino más que todo de enfermedades. Estás diseñadas para ser usadas universalmente sin importar la
…ver más…

Regresamos una semana después con el mismo grupo de personas y el mismo grupo de símbolos, más otros 36 símbolos comunes, y les preguntamos cuales eran los que recordaban mejor. Eligieron el símbolo de riesgo biológico."

"El color fue naranja intenso, uno de los colores elegidos en la exploración ártica, para ser más visibles bajo la mayoría de las condiciones. Contendría tres lados en caso de que una caja que contuvieran materiales de riesgo biológico fuera cambiada de posición, transportada, entre otros. Además, necesitábamos algo que fuera fácilmente dibujado en una plantilla. El mayor paso fue presentarlo en la comunidad científica. Escribí un reporte para la revista Science. Después obtuve autorización de varias personas para que pudiera utilizarlo. Tan pronto con el CDC, OSHA y el NIH, tuvo una rápida aceptación. Así fue."

3. En las normas de bioseguridad los factores de riesgo se clasifican como:

Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico.

4. ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de bioquímica?

No beber, comer, fumar, manipular lentes de contacto ni aplicarse cosméticos dentro del laboratorio.
Utilizar guantes, ropas protectoras, calzado cerrado, uso de gafas y mascarillas y cabello recogido.
No pipetear con la boca.
No oler los reactivos y materiales.
Mantener el orden dentro del laboratorio.
Descontaminar las mesas después de usarlas.
Colocación correcta de residuos.

Documentos relacionados

  • Buenas Practicas De Laboratorio
    4474 palabras | 18 páginas
  • Ensayo de comprensión lectora
    1736 palabras | 7 páginas
  • Pruebas Biologicas
    5154 palabras | 21 páginas
  • Pruebas Biologicas
    5160 palabras | 21 páginas
  • Guia De Laboratorio De Biologia
    18752 palabras | 76 páginas
  • Instrumentos utilizados en ganaderia
    1177 palabras | 5 páginas
  • Fines y medios de la política económica
    5984 palabras | 24 páginas