Cultivo de guicoy

3992 palabras 16 páginas
1. RESUMEN DEL CULTIVO DE GUICOY.

2.1 Variedad Cucúrbita pepo 2.2 MANEJO AGRONOMICO 2.3.1 Preparación del suelo.
La preparación del terreno es un conjunto de actividades que tiene como objetivo preparar una buena cama de siembra, que asegure la germinación y emergencia de la semilla, así mismo de las características físicas y genéticas de la semilla, así como de la manera en que se deposite en la semilla en el momento de la siembra. * La labranza principal: Se refiere a la primera rotura del suelo con el arado o con un una azada fuerte de excavación. La profundidad de la aradura normalmente varía entre 15-30 cm * La labranza secundaria: Se refiere a cualquier operación de labrado entre la aradura y la
…ver más…

3. OBJETIVOS.

* Determinar el tipo de variedad de semilla de güicoy que se utilizara para su siembra en el CEDA. * Realizar el cronograma de actividades del cultivo de güicoy * Planificar las actividades y labores agrícolas del cultivo.

4. MARCO REFERENCIAL. 5.3 Ubicación geográfica del área
El presente proyecto se realizara en el Centro Experimental Docente de la Facultad de Agronomía (CEDA) de La Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado a 14033’11”, latitud norte 90035’58” longitud o este, a una altura de 1502 msnm. 5.4 Condiciones climáticas
Guatemala está dentro de la zona de vida Bosque Húmedo Subtropical Templado (Bh-st). El área de estudio posee una precipitación medía anual de 1216.2 mm distribuidos en 110 días durante los meses de mayo a octubre; temperatura media anual de 18.3 0C; humedad relativa de 79% y con una insolación promedio de 6.65 horas por día. 5.5 Características edáficas
El centro Experimental Docente de Agronomía son suelos arcillosos que pertenecen a la Serie de Guatemala, se caracterizan por ser originados de ceniza volcánica de color claro, relieve casi plano y de buen drenaje interno, suelo superficial pardo muy oscuro, franco arcilloso, friable, de 0.3-0.5 mm de espesor, el suelo subsuperficial es de color pardo amarillento a pardo rojizo, franco arcilloso friable, de 0.5-0.6 mm de espesor. El declive dominante es de O a 2%, el

Documentos relacionados

  • Conflictos internacionales motivados por el uso de diversas lenguas y costumbres.
    1631 palabras | 7 páginas
  • Psicoterapia centrada en el cliente
    1377 palabras | 6 páginas
  • Proyecto Nacion
    52027 palabras | 209 páginas