Cultura afro caribeña

4281 palabras 18 páginas
Cultura Afro Caribeña
La influencia de las costumbres heredadas del áfrica Occidental y las Antillas ha marcado definitivamente la cultura afro caribeña en el Caribe, tanto en la arquitectura, la gastronomía y la música, como en sus tradiciones.
En la arquitectura se puede notar la clara influencia afro británica, proveniente de las islas Antillas y de Jamaica. Casas de estilo Isabelino, construidas en madera sobre pilares, con porche, de colores llamativos y ornamenta�das con cenefas de alegres motivos.
En la gastronomía destacan los deliciosos platos cocinados en leche de coco, como el rice and beans o el rondón, o delicadas salsas con curry y otras especies que acompañan a los pescados y mariscos. Platos llenos de sabor y contraste
…ver más…

• Hiel o "Agua de sapo": bebida similar al "aguadulce" que se prepara en el Valle Central de Costa Rica. Se elabora a partir de una mezcla de agua con miel de caña y se le agrega además jugo de limón y bastante jengibre, por lo que su sabor es dulce, ácido y picante al mismo tiempo. • Seso vegetal con bacalao: el seso vegetal, también conocido como ackee, es un fruto venenoso muy común en el Caribe, que cuando está maduro y abierto puede comerse sin ningún problema. La combinación más usual es el seso vegetal con bacalao, que se prepara como un guiso con chile y cebolla. Este plato también es común de las gastronomías de Jamaica y Panamá.
Actualmente, con el desplazamiento de la población afrocaribeña al Valle Central de Costa Rica, es posible disfrutar de estos platos en restaurantes especializados en comida caribeña en la ciudad de San José. No obstante, si desea tener una verdadera experiencia puede escaparse a Puerto Limón o a las paradisíacas playas de Puerto Viejo y Cahuita, en la provinicia caribeña, donde se fusionan naturalmente el buen sabor, el clima cálido, el calypso y la amabilidad de su gente.

Historia de Limon

A Puerto Portete, ubicado cerca de Moín, se le dio el nombre de "Limón", por motivo de una plantación de unos limones frente a la casa de un tratante de carey, hule y zarza que se había establecido en este lugar más o menos en el año

Documentos relacionados

  • Cultura afro caribeña
    4290 palabras | 18 páginas
  • Población afrocolonial de panamá
    4705 palabras | 19 páginas
  • Afroantillanos En La Construccion Del Canal
    4235 palabras | 17 páginas
  • Marxismo hegeliano
    2269 palabras | 10 páginas
  • Población afrocolonial de panamá
    4713 palabras | 19 páginas
  • Contexto cultural en la venezuela actual
    1771 palabras | 8 páginas
  • definiciones y visiones del caribe
    10269 palabras | 42 páginas
  • El Negrismo
    2291 palabras | 10 páginas
  • Terminologia medica 1
    3878 palabras | 16 páginas
  • La Champeta
    1406 palabras | 6 páginas