Cultura lima

3351 palabras 14 páginas
Introduccion

La cultura Lima, ellos vivieron entre los años 200 y 700 d.C. en la costa central del Perú, para ser exactos entre los valles de los ríos Chancay al norte y Lurín al sur, sus principales centros ceremoniales como Pucllana se encuentran en el medio de los valles pero las aldeas se ubicaban alrededor de estos o en las playas sin formar verdaderos núcleos urbanos. Se dedicaron a la agricultura, la ganadería pero sentían una especial predilección por la pesca y la recolecta de mariscos. Construyeron gigantescos centros ceremoniales con adobes unidos con barro para realizar sus ceremonias religiosas y fueron un pueblo pacífico. Su cerámica sirvió para diversos usos tanto domésticos como religiosos.

Historia

Ubicación en el
…ver más…

Cerro Culebra, uno de los centros más conocidos del Chillón, está ubicado en la margen norte del río Chillón, a 3 Km. del mar. Cuenta con un edificio de forma trapezoidal y una zona doméstica en sus alrededores construidas con quincha (cañas y barro) y cantos rodados.
Este sitio destaca por sus pinturas murales de peces entrelazados. Las últimas investigaciones han encontrado tres superposiciones en el edificio, el cual se trataría de un palacio. Además se encontró un gran muro construido íntegramente con adobitos en el sitio arqueológico de Pucllana, en Lima. Dicha estructura delimita una plaza ceremonial delante de la pirámide principal, construida, también, enteramente usando adobitos.
Gran muro construido íntegramente con adobitos en el sitio arqueológico de Pucllana, en Lima. Dicha estructura delimita una plaza ceremonial delante de la pirámide principal, construida, también, enteramente usando adobitos.
[pic]

La Gran piramide

[pic]

Muro de adobitos en la cima de Huaca San Marcos. Se puede apreciar la técnica usada para levantar muros construidos con los llamados "adobitos" (ladrillos de barro crudo), característicos de la Cultura Lima.

[pic]
Alfareria:

La cerámica Lima se caracteriza por su sencillez y el uso casi exclusivo de sólo tres colores: el rojo, el blanco y el negro. La cerámica cumplió funciones diversas como la cocción y conservación de alimentos, ofrendas religiosas y objetos de culto. Las

Documentos relacionados

  • LA CULTURA LIMA
    2065 palabras | 9 páginas
  • RESUMEN CRITICO DEL LIBRO LIMA LA CIUDAD DE LOS REYES, LOS SANCHEZ, LOS QUISPE...
    1934 palabras | 8 páginas
  • memoria descriptiva de mercado
    704 palabras | 3 páginas
  • Matos mar - el nuevo rostro urbano
    3109 palabras | 13 páginas
  • Primer Imperio Andino Los Wari
    5911 palabras | 24 páginas
  • Primer Imperio Andino Los Wari
    5901 palabras | 24 páginas
  • Sangre de campeon "sin cadenas"
    844 palabras | 4 páginas
  • resumen de la ciudad de los reyes capitulo I y II
    703 palabras | 3 páginas
  • Análisis del archivo de Arturo Quispe: La cultura chicha en el Perú
    782 palabras | 4 páginas
  • Como se hace un itinerario
    3097 palabras | 13 páginas