Cultura politica, justicia

769 palabras 4 páginas
DEMOCRACIA
Actualmente la gran mayoría de países en el mundo son democráticos, y estructuran sus formas de gobierno en principios establecidos durante la Revolución Francesa, tales como: la Igualdad, Libertad, Constitución, Representatividad.
Según J.J.Rousseau filósofo, para que la democracia subsista es indispensable que “ningún ciudadano sea tan opulento como para poder comprar a otro, ni ninguno tan pobre como para que se vea obligado a venderse”. Por ello, concluye Rousseau, la construcción de un Estado democrático genuino requiere evitar las riquezas y pobrezas extremas, ya que ambas son funestas para el bien común, pues de las primeras salen los tiranos y de las segundas, quienes los apoyan. Entre ellas “se trafica la libertad
…ver más…

Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. Es también un valor, ser libre exige actuar libremente, no dejarse dominar por los instintos, por los vicios; es no permitir que los demás lo traten como un objeto que puede ser manipulado

Documentos relacionados

  • Globalización y medios de transporte
    2731 palabras | 11 páginas
  • Los Orígenes Del Pensamiento Jurídico En La Antigüedad Clásica.
    3488 palabras | 14 páginas
  • Indigenas
    12122 palabras | 49 páginas
  • Éticas sociales, filosofías políticas y teorías económicas
    3079 palabras | 13 páginas
  • Contraveneno
    631 palabras | 3 páginas
  • Importancia económica del petroleo y sus derivados
    696 palabras | 3 páginas
  • Civica organizacion institucional
    1074 palabras | 5 páginas
  • introduccion al derecho unne
    3515 palabras | 15 páginas
  • Demandas Del Ezln
    3246 palabras | 14 páginas
  • El Plan Nacional De Desarrollo 1995-2000
    1751 palabras | 8 páginas