Culturas mesosamericanas

4149 palabras 17 páginas
Introducción

En esta actividad aprenderemos las diferentes características de algunas culturas prehispánicas Mexicanas, como los rasgos mas sobresalientes de cada una de ellas y principalmente su historia en el arte. Identificar las características de las principales culturas prehispánicas. El estudio de la historia nacional, nos acerca a una identidad, hace posible crear el sentimiento de pertenencia en una comunidad, practicar la tolerancia y la comprensión de otras sociedades para una sana convivencia y la construcción de la conciencia social para actuar en forma proactiva sobre el contexto nacional.
En especial, el conocimiento de nuestras primeras culturas, nos permite valorar lo propio, fortalecer los valores, desarrollar un
…ver más…

Otros productos muy consumidos eran: la chaya (planta similar a la ortiga que es muy rica en vitaminas), el chicle (que se extraía del chicozapote) y la sal (que extraían del mar rudimentariamente), la calabaza (de la cual se consumían sus frutos, sus semillas (“pepitas”) y su flor), el chile habanero y el frijol. La miel de abeja melipona y una extensa lista de frutas complementaban su dieta.

Aldeas “vivienda”

Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de murode madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas (talleres, baños saunas) (Ejemplo: Joya de Cerén).
La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad y algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economía familiar

Rasgos físicos

Una investigación realizada por el norteamericano Sylvanus G. Morley realizada sobre la población maya yucateca arrojó que la estatura media es de 154,61 cm y 142,65 cm, el peso de 52,86 kg y 50 kg y el

Documentos relacionados