Culturas y tradiciones de tamaulipas

1726 palabras 7 páginas
CULTURAS Y TRADICIONES DE TAMAULIPAS.
Paradójicamente Tamaulipas deriva de la voz huasteca Tamaholipa que significa “lugar donde se reza mucho”, lo que equivale a misión, huella conservadora que imprimió la Colonia en el interior, ya que fue el primer intento de evangelización verdadera en la región, llevado a cabo por Fray Andrés de Olmos en 1544.
La fisonomía de Tamaulipas se encuentra en su contrastado paisaje, en las altas serranías, en sus fértiles llanuras, en la calidez y franqueza de su gente, en la cadencia de sus danzas y bailes, en el personal sabor de su tan típica comida, en la cuera bordada y en el norteño sombrero.
El vocablo "Tamaulipas" proviene d la lengua huasteca y significa "Lugar de montes altos", aunque algunos
…ver más…

El huapango es música y baile típico del sur de Tamaulipas, surgido de los sones populares novohispanos arraigados en la sensibilidad mestiza a partir del siglo XVIII. Profano y picaresco, el son adquiere características propias según la región que lo produce, apareciendo así el huapango en la huasteca, el cual está influenciado por fandangos, boleros y seguidillas españolas y se baila sobre un entarimado de madera.
Antiguamente era acompañado con arpa y guitarra, pero posteriormente se introdujeron otros instrumentos como las jaranas, tresillos, (instrumento de tres cuerdas dobles a manera de guitarra), o bien a falta de arpa, el conjunto de un violín y una jarana, o solamente un violín y una guitarra. En la actualidad el conjunto más común es el que se forma por violín, jarana y guitarra quinta.
TRAJES TIPICOS.
Íntimamente ligadas al acontecer histórico de los pueblos son sus costumbres y tradiciones, que con sus personales características conforman una manera de ser, como la del Tamaulipeco. Resultado de largo enfrentamiento con los nativos y de la adaptación a las características físicas y climatológicas de las tierras, fueron las vestimentas con las que se protegían los colonos. Desde tiempos tempranos se confeccionaron cotones de piel y cueras de gamuza, primero como indumentaria del jinete militar, luego como la del vaquero campirano. Hoy, la cuera es la prenda típica que identifica a Tamaulipas.

En el seco y frío clima de Tula, en el suroeste del

Documentos relacionados

  • Culturas y tradiciones de tamaulipas
    1713 palabras | 7 páginas
  • Monografia del estado de tamaulipas
    6586 palabras | 27 páginas
  • El baile regional en méxico*
    2064 palabras | 9 páginas
  • monografía Cd. Madero, Tamaulipas
    1231 palabras | 5 páginas
  • Panuco Veracruz
    1441 palabras | 6 páginas
  • Instituciones Gubernamentales
    2465 palabras | 10 páginas
  • Ley De Educación Para El Estado De Tamaulipas
    784 palabras | 4 páginas
  • Analisis libro 1984
    1155 palabras | 5 páginas
  • Vestimenta Huasteca
    717 palabras | 3 páginas
  • MÉXICO PREHISPÁNICO 2500 a.C. a 1521
    3546 palabras | 15 páginas