Danza michoacan

3002 palabras 13 páginas
MICHOACAN

Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 58.585 kilómetros cuadrados. El estado de Michoacán tiene 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a don José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.

BAILES TÍPICOS DE LOS ESTADOS DE MICHOACAN
*Sones de tierra caliente
*Danza de los viejitos
*la danza de los Curpites
*Las
…ver más…

Desde luego, el nombre indica que evocan hechos ocurridos durante la larga lucha que sostuvieron los Españoles para sacudirse de el yugo Mahometano. La intervención legendaria de el "Santo Santiago" perdura siendo haci el Apóstol Guerrero el personaje principal. Como si se quisiera rendir perpetro homenaje al que en muchas ocasiones, así reza la leyenda, decidió la suerte de esas batallas en favor de sus protegidos. Santiago es caracterizado algunas veces con una mascara de recias facciones y largas y atrocidas barbas, otras, jinete en brioso corcel armado con tajante machete que blande en algunos sentidos, o, simplemente llevando debajo de el brazo un pacifico caballito de madera. El Moro Michoacano sentimentalmente religioso, acude al atrio del templo en donde baila con devota unción y religioso entusiasmo, hasta que Santiago, que es el jefe, siente satisfecho el fervor de la cuadrilla. Ya después podrá atender el llamado de quienes quieren tener la danza en su casa. Conducidos por Santiago que lleva en la mano derecha por todo distintivo, la "Vara de Mando", adornada con cintas de colores, se encaminan los moros por las terrosas calles de "Nahuatzon". La indumentaria que utilizan es una extraña mescla de las culturas Oriental, española e indígena: Capas de satín brocado o terciopelo, adornadas con fleco y espejos, pantaloneras amplias de corte diagonal, palainas rojas, turbante adornado con flores y cuentas de papelillo, una

Documentos relacionados

  • Danza michoacan
    3017 palabras | 13 páginas
  • Caracteristicas de una danza y un baile forklorico
    770 palabras | 4 páginas
  • El baile regional en méxico*
    2064 palabras | 9 páginas
  • Principios básicos de bases de datos
    1900 palabras | 8 páginas
  • Monografia De La Ciudad De Morelia
    1745 palabras | 8 páginas
  • Lenguas Muertas
    2244 palabras | 9 páginas
  • Bellas artes danza y cine
    4475 palabras | 18 páginas
  • tradiciones michoacan
    4233 palabras | 17 páginas
  • Delitos contra el patrimonio
    10529 palabras | 43 páginas
  • historia de maravatio, michoacan
    5080 palabras | 21 páginas