Democracia y Soberania Nacional

1669 palabras 7 páginas
Democracia y soberanía nacional

Explicare el objetivo de este ensayo con los temas que vi durante el primer modulo de la materia “Democracia y Soberanía Nacional”. Con el fin de comprender y conocer los sucesos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos que me identifican y me han identificado como ciudadana y también para valorar mi patrimonio cultural. Desde las culturas mesoamericanas identificando sus principales características y los significativas que han sido en la historia de México. También conociendo un poco más sobre el valor y legado de la españoles como parte de la entidad presente. Identifique los elementos de la cultura española
…ver más…

Los Toltecas Floreció aproximadamente entre el 900 y el 1187. Su capital era Tula. Los toltecas ejercieron una gran influencia en el territorio Maya en el período Posclásico y existen similitudes en algunas esculturas y en su arquitectura puesto que aproximadamente en el 900- 1527 d. de C, los Toltecas impusieron a los Mayas su dominio político religioso, y se produjo una fusión cultural de ambas.
La región mixteca Inició en el año 900 d.C. y Terminó en el año 1500 d.C. Se encuentra en la mayor parte en el estado de Oaxaca y un poco en los estados de Puebla y Guerrero. Los mixtecos se llaman a sí mismos en su lengua "Nuu Savi ", que significa " pueblo de lluvia"; el nombre de mixteco deviene de la lengua náhuatl, Mixtlán (lugar de nubes).
Se tienen vestigios de la ocupación de la Mixteca Alta aproximadamente en el año 6 mil a.C., por ello los mixtecos cruzarán a lo largo de estos 8 mil años de historia y desarrollo cultural una línea continua, hasta llegar a nuestros días.
Las totonacas Inició en el año 400 d.C. y terminó en el año 1519 d.C. El Tajín fue el principal centro desde el 300 a 1200 d.C. mientras que Papantla y Cempoala compartieron su época de poder entre los años 900 y 1519 d.C.

La monarquía Española en el siglo XVI
Descubrí que hablamos español porque fuimos conquistados por los españoles y también aprendí que el origen del español proviene

Documentos relacionados

  • Democracia y soberania nacional
    914 palabras | 4 páginas
  • Democracia Y Soberania Nacional
    929 palabras | 4 páginas
  • Democracia y soberanía nacional
    892 palabras | 4 páginas
  • modulo 2 de democracia y soberanía nacional
    4679 palabras | 19 páginas
  • democracia y soberania nacional modulo 1
    8576 palabras | 35 páginas
  • Democracia y soberanía nacional modulo 2 completo
    8173 palabras | 33 páginas
  • democracia y soberania nacional modulo 2
    10710 palabras | 43 páginas
  • La Epoca Colonial- Democracia Y Soberanía Nacional
    2038 palabras | 9 páginas
  • Portafolio Democracia y Soberanía Nacional 4° Semestre b.g.c.
    1344 palabras | 6 páginas
  • Democracia y Soberanía Nacional. Ensayo general del módulo 1
    1388 palabras | 6 páginas