Derecho Burocratico En Mexico

1608 palabras 7 páginas
EL DERECHO BUROCRÁTICO EN MÉXICO.

En México se ha definido al derecho burocrático como el conjunto de normas jurídicas que regulan la relación laboral entre el edo. y sus trabajadores.
Las diferencias que pueden surgir entre el edo. y sus servidores se deben dirimir ante la autoridad jurisdiccional, la cual en la legislación actual se denomina: tribunal federal de conciliación y arbitraje.
Esta autoridad jurisdiccional tiene sus primeros antecedentes en la historia del derecho burocrático en nuestro país en el “Estatuto Lázaro Cárdenas” del 5 de diciembre de 1938, en cuyo titulo sexto se establecía un Tribunal de Arbitraje de carácter tripartito, en este documento se determinaba que debía de estar integrado por un representante del
…ver más…

* A los presidentes de las salas auxiliares: cuidar el orden y disciplina, remitir al Tribunal los expedientes que se hayan tramitado hasta agotar el procedimiento, sin emitir laudo, para que el presidente del Tribunal de conciliación y Arbitraje lo turne a la sala correspondiente para que dicte el laudo.
En el mes de noviembre de 2005 el Tribunal inicio otra etapa en su vida institucional, con la creación de una etapa mas, La Cuarta Sala. Con esta acción se aplicó por primera vez el texto provisorio de las reformas de 1824 dispuesto en el art. 118 de la Ley.
La modernización del tribunal continúa puesto que es necesario para responder al avance de las instituciones, para dirimir sus asuntos laborales individuales y colectivos, y que garantice la continuidad de los servicios públicos en esos ámbitos.
En la legislación del trabajo emitido en los estados de la republica, en el periodo de 1917 a 1928, en materia de derechos laborales de los burócratas se dieron dos tendencias; en una campeo un espíritu de restricción para reconocer los derechos de los empleados públicos, en tanto que en otra si se establecieron normas que regulaban la relación del Estado en su calidad de patrón con sus trabajadores, las legislaciones que no lo hicieron, consideraron que estos eran sujetos de una legislación especial, la del servicio civil.
El 14 de Mayo de 1919, el profesorado de la ciudad de México, realizo un paro general; muchos empleados

Documentos relacionados

  • Derecho Burocratico
    4003 palabras | 16 páginas
  • Divergencias Entre El Derecho Del Trabajo Y El Derecho Burocrático
    2572 palabras | 11 páginas
  • Derecho Burocratico
    5502 palabras | 23 páginas
  • Derecho burocratico
    2443 palabras | 10 páginas
  • Ensayo de derecho laboral burocratico
    1778 palabras | 8 páginas
  • guia examen final derecho internacional publico
    1497 palabras | 7 páginas
  • Principales instrumentos financieros
    996 palabras | 5 páginas
  • Sistema laboral en México
    2318 palabras | 10 páginas
  • Derecho burocratico II 8 cuatrimestre
    2963 palabras | 12 páginas
  • Trabajadores De Base y De Confianza
    3208 palabras | 13 páginas