Derecho Comparado

2098 palabras 9 páginas
Derecho Comparado:
Síntesis:
El estudio del derecho comparado nos permite comprender mejor los distintos sistemas jurídicos, así como nos sirve para investigar e indagar en las relaciones jurídicas que se han establecido en las realidades sociales. La comparación sirve para entender los derechos extranjeros y hacernos conscientes de las características de nuestro propio derecho. También es considerado desde hace unos años como una de las nuevas ramas de la ciencia jurídica, no puede ser de otra forma si se toman en cuenta los siguientes factores: la existencia de una doctrina especializada, la gran cantidad de monografías, tratados y revistas existentes sobre la comparación jurídica y hasta la creación de institutos especializados para
…ver más…

También hay que señalar que no faltan quienes sostienen que la enseñanza universitaria del derecho debería impartirse aplicando el método comparativo, como un instrumento para el estudio y conocimiento de los derechos extranjeros, constituye la fuente del Derecho Internacional publico y por ello, condiciona su aplicación a la misma.

Criterios metodológicos en el estudio del derecho comparado:

Para estar en condiciones de comparar dos o más ordenamientos, es preciso conocer una vez más los ordenamientos o derecho extranjero que se desean cotejar con el propio. Es necesario poder ver los problemas que surgen y que sean comparables desde el punto de vista de todos los sistemas jurídicos que se quieren comparar. Por ello, resulta una condición necesaria el estudio de este tipo de derechos, pues en la comparación hay que considerar los derechos en su totalidad y no únicamente en su aspecto legislativo, porque de hacerse así, su estudio resultaría incompleto y nos podría llevar a conclusiones equivocadas. Es necesario empezar por el análisis de las fuentes del derecho y los principios generales del derecho de cada sistema. Además tenemos que tener en cuenta a la jurisprudencia, ya que muy a menudo surgen diferencias entre el derecho que se desprende de la lectura de los textos legislativos y el derecho real. El papel de la doctrina también es muy importante sobre todo en los sistemas jurídicos derivados

Documentos relacionados

  • Derecho Comparado
    1096 palabras | 5 páginas
  • Derecho Aduanero Comparado
    4957 palabras | 20 páginas
  • Derecho aduanero comparado
    15878 palabras | 64 páginas
  • Ensayo de derecho comparado
    2099 palabras | 9 páginas
  • Apuntes de derecho constitucional comparado
    7052 palabras | 29 páginas
  • Concepto Del Derecho Comparado
    774 palabras | 4 páginas
  • Derecho comparado mexico españa
    4320 palabras | 18 páginas
  • Derecho Comparado México-Alemania
    2440 palabras | 10 páginas
  • Derecho comparado méxico - argentina
    6023 palabras | 25 páginas
  • Delimitacion Del Concepto De Derecho Comparado.
    1581 palabras | 7 páginas