Derecho Romano

1155 palabras 5 páginas
DERECHO ROMANO.
TEMA I: INTRODUCCION.
1.1- Cuál es la triple utilidad del Derecho Romano?
Utilidad histórica, modelo y auxiliar para el estudio del derecho.
1.2- Que es el Derecho Romano?
Es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas de su historia.
1.3- Diferencia entre el JUS y el FAS.
FAS era el derecho sagrado, es decir las leyes de los dioses y el JUS era el conjunto de reglas fijadas por la autoridad, las cuales los ciudadanos estaban obligados a obedecer.
1.4- Diferencia entre derecho público y derecho privado.
El Derecho Público es aquel que corresponde al gobierno del Estado; la organización de las magistraturas; y aquella parte referente al culto. EL Derecho
…ver más…

Consistió en la división del pueblo. Los ciudadanos según esta reforma fueron divididos según su fortuna, ya que además de ser una división geográfica, también fue administrativa.
2.6- Que eran los comicios por Centurias y porque en estos comicios el poder sigue siendo de los ricos?
Son las nuevas asambleas del pueblo convocadas por el Rey para estatuir sobre los negocios que las están sometidos. Estas asambleas comprenden a Patricios y Plebeyos.
La unidad del voto es la centuria. Los séniores, que son, naturalmente, menos numerosos que los juniores, cuentan, sin embargo, un número igual de centurias, y así tienen el mismo número de votos. Se consultaba desde luego a las 18 centurias de caballeros. Después se pasaba a las 80 centurias de la primera clase, las cuales son consultadas según el orden fijado por la suerte. Cuando estas 98 centurias votaban en el mismo sentido, formaban la mayoría y es inútil consultar a las otras. De hecho, el poder pertenece, por consiguiente, a la parte más rica de la población.
2.7- Resultado de la reforma de Servio Tulio.
1. Asegura el reclutamiento del Ejército, abriendo sus filas a todos, patricios y plebeyos, fijando los cuadros de antemano de una manera permanente.-2, Distribuye la carga del impuesto sobre todos los ciudadanos proporcionalmente a su fortuna.-3. Finalmente, sustituye la preponderancia en el Estado. Hasta allí pertenecía a la

Documentos relacionados

  • Derecho romano
    9054 palabras | 37 páginas
  • Derecho Romano
    741 palabras | 3 páginas
  • Derecho romano
    640 palabras | 3 páginas
  • Derecho Romano
    716 palabras | 3 páginas
  • DERECHO ROMANO
    1222 palabras | 5 páginas
  • Derecho Romano
    858 palabras | 4 páginas
  • Derecho romano
    3439 palabras | 14 páginas
  • Derecho Romano
    8800 palabras | 36 páginas
  • Derecho romano
    591 palabras | 3 páginas
  • Derecho romano
    1522 palabras | 7 páginas