Derecho castellano

2158 palabras 9 páginas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

P.N.F.G. ¨Estudios Jurídicos¨
Unidad curricular: Regulación jurídica de las Relaciones Privadas.

ORDEN PUBLICO E INTERES GENERAL, SOCIAL, COMUNITARIO E INTERES FAMILIAR

Carúpano, Abril 2.012.-

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo sobre los fundamentos de la regulación pública en la relación privada tiene como objetivo analizar como el estudio se vincula con los particulares a través de leyes que permiten colocar por encima de interés particular el interés general; amparándose en primer lugar en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en sus fundamentos y principios, así como a través
…ver más…

Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

La Familia: Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[ ] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[ ]que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

El Derecho de sucesiones: Es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa, el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su

Documentos relacionados

  • Derecho castellano
    2169 palabras | 9 páginas
  • Derecho Castellano
    8724 palabras | 35 páginas
  • Derecho Castellano
    8714 palabras | 35 páginas
  • Derecho Castellano
    2759 palabras | 11 páginas
  • Historia del derecho castellano
    3489 palabras | 14 páginas
  • Cuestionario de derecho penal fernando castellanos
    18337 palabras | 74 páginas
  • El derecho castellano a fines del siglo XV
    871 palabras | 4 páginas
  • Antecedentes de un Derecho Autóctono Peninsular, Colonial Romano y Visigodo del Derecho Castellano
    2297 palabras | 10 páginas
  • Evolucion del derecho castellano, indiano y colonial.
    2551 palabras | 11 páginas
  • Formación e influencias en el derecho castellano y romano
    5841 palabras | 24 páginas