Derecho de propiedad en méxico

5830 palabras 24 páginas
ORIGEN DEL CHOCOLATE.

El cacao proviene del fruto de un árbol llamado cacaotero (THEOBROMA CACAO) originario del norte de América del Sur, mas específicamente de la cuenca del río Orinoco y del Amazonas. Desde allí se extendió hacia el resto del la zona tropical de América del Sur y América central.
Según las leyendas el dios Kukulkán le dió el cacao a los luego de crear la humanidad. Los cultivaban arboles de cacao en sus hogares desde hace mas de 2500 años, y la utilizaban para hacer bebidas, producto de la fermentación del cacao. El xocolātl, o bebida agria, es una bebida espumosa en la cual tiene origen la palabra. Esta bebida era usualmente aderezada con vainilla, chile y achiote. Se creía que el xocolātl poseía efectos
…ver más…

El Marqués de Mancera diseño un plato específico para que encajara con ellas, al cual, en su honor, se le llamó "mancerina". Con el tiempo, el uso de la palabra la hizo derivar a "marcelina", con la que se conoce popularmente al juego de plato y taza que se usa para tomar chocolate. * En el siglo XVIII, las farmacias ofrecían chocolates curativos: Ofrecían variedades como chocolate purgante a la magnesia, chocolate "antiveneno", chocolate de avena o chocolate con extractos de carne para los convalecientes. * Durante la primera y la segunda guerras mundiales el chocolate fue considerado un alimento de primera necesidad: Se le denominó "la ración D". * El primer chocolate con avellanas fue elaborado en Lausanne en 1831 por el suizo Amédée-Charles Kohler. * El primer europeo en probar el chocolate fue Hernán Cortés en su viaje a Méjico, en 1519. * El químico holandés Coenraad J. Van Houten fue quien preparó el primer chocolate en polvo.

* Chocolate negro: también llamado fondant, es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca de cacao con azúcar. Su sabor se debe a que contiene como mínimo 60% de cacao. * Chocolate con leche: es el derivado del cacao más popular. Se compone de un 14% de materia grasa seca procedente de la leche, ya sea en polvo o condensada, 55% de sacarosa y 25% de cacao. * Chocolate blanco: carece de pasta de cacao en su composición y debe su color a la manteca de cacao con la cual se elabora,

Documentos relacionados

  • La propiedad intelectual en mexico
    7609 palabras | 31 páginas
  • La tenencia de la tierra en mexico
    5434 palabras | 22 páginas
  • ¨Ensayo De La Tenencia De La Tierra En México¨
    2201 palabras | 9 páginas
  • Solicitud de cancelación de la Inscripción de hipoteca por Prescripción
    956 palabras | 4 páginas
  • Parcona
    862 palabras | 4 páginas
  • Terceria excluyente de dominio
    2971 palabras | 12 páginas
  • Regimen patrimonial del estado y del esatdo de mexico
    4285 palabras | 18 páginas
  • Registro Publico De La Propiedad Nezahualcoyotl
    4460 palabras | 18 páginas
  • Permutaciones y combinaciones
    944 palabras | 4 páginas
  • Daños en las cosas (jalisco)
    6679 palabras | 27 páginas