Derecho precolombino

874 palabras 4 páginas
La nada se define como la ausencia e inexistencia de cualquier objeto o ente.1 Según el contexto, existen varios conceptos de nada. La necesidad de un concepto de nada es un aprieto para el realismo ingenuo y el empirismo, porque no existe equivalente en la realidad para este concepto. En el sentido común y coloquial, la palabra "nada" es usada para referirse a cualquier cosa En matemática, la palabra "nada" no tiene ningún significado preciso, es polisémica. En lógica matemática, el concepto de nada se designa usando la negación y los cuantificadores: [pic] o [pic], que puede leerse "no-algo", o su equivalente [pic], que puede leerse "todo-no". En teoría de conjuntos, la nada es el conjunto vacío: [pic], que se refiere a un conjunto sin …ver más…

En el siglo XX, el empirismo lógico sostuvo que todo ocuparse de la nada es un contrasentido, un mal uso sintáctico del lenguaje, descalificando, de este modo, toda especulación sobre el problema.2

Las teorías de la asociación y de la asamblea de Mario Bunge formalizan el concepto ontológico de nada como el individuo nulo, que se designa con el símbolo [pic].3 En la teoría de la asociación, el individuo nulo es el elemento neutro del conjunto [pic] de individuos sustanciales con la operación binaria [pic] de asociación. Por definición, al ser el elemento neutro de unmonoide conmutativo,

[pic], donde [pic]. En la teoría de la asamblea, el individuo nulo es el elemento mínimo del conjunto [pic] de individuos sustanciales con dos operaciones binarias, una [pic] de yuxtaposición y otra [pic] desuperposición, y una operación unaria [pic] de elemento inverso. Por definición, al ser el elemento mínimo de un álgebra de Boole,

[pic] y [pic], donde [pic]. En ambas teorías, el concepto de individuo nulo permite formular con precisión varios principios de conservación (incluyendo los de Epicuro y Lucrecio, pero ya no como axiomas, sino como teoremas). Uno de estos teoremas es que

Heidegger se ocupó con hondura del problema de la nada. No lo hizo tanto en su obra cumbre, Ser y tiempo, de 1927, como en su trabajo breve "¿Qué es metafísica?", del año 1930. Allí, luego de plantear y elaborar la cuestión, la

Documentos relacionados

  • Derecho Precolombino
    631 palabras | 3 páginas
  • Derecho Precolombino Mexicano Y Colonial
    2957 palabras | 12 páginas
  • Historia Del Derecho En Nicaragua Epoca Precolombina, Colonial, Revolucion Sandinista, Y Epoca Actual
    1465 palabras | 6 páginas
  • Teorías sobre el origen del estado colombiano
    3238 palabras | 13 páginas
  • Partes del poligrafo
    893 palabras | 4 páginas
  • Origenes del derecho mexicano
    787 palabras | 4 páginas
  • Unidad Didactica Los Reyes Catolicos
    3526 palabras | 15 páginas
  • cortes y la malinche
    3449 palabras | 14 páginas
  • Resumen De “Los Códices Y La Ley De Expresión Precolombina” De Leonardo Ferreira
    714 palabras | 3 páginas
  • Patrimonios
    1236 palabras | 5 páginas