Derek Sayer

4934 palabras 20 páginas
Derek Sayer – Capitalismo y modernidad. Una lectura de Marx y Weber

Introducción

Sayer se propone interrogar la idea del capitalismo a través de una lectura de Marx y de Weber. Intenta averiguar en qué medida su análisis puede fundamentar una sociología de la modernidad, entendida como lo que es nuevo en la sociedad moderna. Busca elucidar la sociología del capitalismo y de la modernidad que desarrollan estos dos autores. Para ambos el capitalismo es la fuerza más fatídica (Weber) que conforma el mundo moderno, la luz general (Marx) que lo baña. Para Sayer ninguno de los dos piensan al capitalismo ni a la modernidad en un sentido económicamente determinista. No es el capitalismo, como forma de la economía, lo que hace a la
…ver más…

La concepción del pre-capitalismo implica que el hombre es el fin de la producción, diferente del mundo moderno, donde la producción es el fin del hombre y la riqueza el fin de la producción. De ahí que la antigüedad se presente como algo superior a la modernidad, y de hecho lo es. Pero la satisfacción que brinda el mundo antiguo es una satisfacción estrecha, tradicional, reproductora de viejos modos de vida dentro de límites fijados y aceptados. Para Marx si bien el capitalismo encadena las capacidades humanas y es de hecho el apogeo de la opresión, el mundo que lo precedió brinda muy poco que pueda liberar. Es la burguesía la primera en mostrar lo que es capaz de producir la actividad humana.

Lo que distingue al modo capitalista de producción de las formas anteriores de empresa capitalista es que el primero implica la producción generalizada de mercancías sobre la base trabajo asalariado. Sólo cuando tiene como base el trabajo asalariado, la producción de mercancías se impone a la sociedad en su conjunto.

Para Marx la mercancía es la célula económica de la sociedad burguesa. En ella hay una distinción fundamental, entre el valor de uso y el valor de cambio. La mercancía es una unidad de estos dos aspectos. El valor de uso consiste en la capacidad para satisfacer necesidades, y por ende, es específico de cada mercancía, es decir, no podemos lavar ropa en un auto. Esto implica que consideradas como valor de uso las mercancías son magnitudes inconmensurables

Documentos relacionados

  • Trumpet voluntary (summary)
    1784 palabras | 8 páginas
  • Trumpet voluntary (summary)
    1769 palabras | 8 páginas
  • La Formacion Del Estado Ingles
    1094 palabras | 5 páginas
  • Formacion del estado ecuatoriano
    5991 palabras | 24 páginas
  • Historia de las funciones
    871 palabras | 4 páginas
  • Bocado de viento
    7752 palabras | 31 páginas
  • Leyes relacionadas con la contabilidad
    1020 palabras | 5 páginas
  • Derrame de petroleo en golfo de mexico
    631 palabras | 3 páginas