Desarrollismo (1955-1973) en Argentina; contexto histórico político y social Nacional y Mundial

1947 palabras 8 páginas
Desarrollo:

El periodo del desarrollismo, tanto en Argentina como a nivel internacional, es un momento histórico caracterizado por los constantes cambios que sufria el mapa político y económico, lo que genera cambios a nivel mundial que afectan hasta los aspectos culturales de los pueblos. El mundo sufria aún las consecuencias del fin de la segunda guerra mundial, que presentaba un panorama del mundo dividido en dos: el occidente capitalista comandado por Estados Unidos, y el oriente comunista encabezado por la URSS, división que durante la década del 60 llevaria a la guerra fría y a distintas guerras revolucionarias a nivel mundial. Bajo este contexto global, Argentina se encontraba en golpe de estado, adjudicado a la poca
…ver más…

Estados Unidos, si bien se encontraba en el auge del impulso económico que le significo su intervención en la segunda guerra mundial, enfrentaba un pauperismo social debido al rechazo que las clases medias y jóvenes tenían a las distintas guerras coloniales a las que se enfrentaba, en especial a la que desde 1955 se efectuaba en Vietnam. Cambió también en cuanto a lo cultural con el surgimiento del movimiento hippie y la revolución musical que, junto con las potencias europeas, se polarizaba en Norteamérica. En cuanto a política internacional, perdía campo con la imposición del comunismo en distintos sectores del mundo. En especial en el caso de América del Sur, donde la participación de Ernesto Guevara en la Revolución cubana impulsaba movimientos de izquierda que se oponían a las políticas desarrollistas que desde Estados Unidos se comandaban a los países sudamericanos. Estos impulsos “subversivos” de las clases obreras y medias latinas derivaron (para variar) en medidas de fuerza que se vieron reflejadas en golpes de estado en varios países, como el caso de Brasil, subsidiadas y organizadas por el desde 1960 presidente norteamericano John F. Kennedy. Kennedy también lanzó un programa llamado “Alianza para el progreso”, con el que pretendía “ayudar” económicamente a los países latinoamericanos, ofreciendo políticas intervencionistas para frenar el avance de los ideales comunistas y socialistas. El avance de la guerra fría trajo apegado un jamás

Documentos relacionados

  • Contexto histórico del peronismo
    682 palabras | 3 páginas
  • Evolución del libre comercio: 1950-2000 en países en desarrollo
    13267 palabras | 54 páginas
  • Crisis del Estado Liberal en Argentina 1930-1946
    19928 palabras | 80 páginas
  • Origen De La Profesion Docente
    5556 palabras | 23 páginas
  • ¿Qué Pasó En La Educación Argentina?
    7690 palabras | 31 páginas
  • Internet
    753 palabras | 3 páginas
  • Análisis Poema “Aquí Me Quedo” De Pablo Neruda
    3647 palabras | 15 páginas
  • El Movimiento De Paises No Alineados
    1825 palabras | 8 páginas
  • Trabajo Practico Catedra Sanguinnetti Costa Teoria Del Estado Uba
    10691 palabras | 43 páginas
  • Dictadura en america latina
    5077 palabras | 21 páginas