Desarrollo cognitivo, físico y psicosocial del diario de ana frank

1070 palabras 5 páginas
Entre las Líneas

Hablar de Ana Frank y de sus vivencias, sin duda alguna conduce a una nostalgia profunda, a una revisión interna y contextual del presente y de lo que tuvo que vivir una familia a causa de una guerra, que aunque ajena y no compartida termino por acabar con la vida y sueños de la mayoría de sus integrantes, entre ellos de una pequeña que apenas iniciaba su adolescencia y vio frustrados la mayoría de sus deseos a raíz de otros. Sin tener menos importancia cada uno de los personajes expuestos en el diario, Ana Frank, Margot Frank y Petter, despiertan todo el interés al hablar de cambios físicos, cognitivos y psicosociales en adolescentes.

Cada una de sus vivencias, cambios, pensamientos, vínculos y toma de
…ver más…

Durante este período, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones. Este sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo”.

Por su parte Ana dejaba muy bien parado al autor pues cumple con su teoría, daba mirada a su futuro proyectándose como una escritora, era independiente de a la hora de tomar decisiones y se sus necesidades, el referente inicia una relación con Petter aun cuando sabe que esto puede generar discordia, defiendo sus ideas y posiciones frente a los demás, pero la confusión sobre lo que era y el papel en su vida en algunas ocasiones se empañaba, pues era vulnerable a los comentarios de los demás, aun cuando quería mostrar lo contrario.

Respecto a su desarrollo moral, según las etapas propuestas por Kohlberg, no se podría tener claridad al respecto, pues en este se presentan una serie de altibajos por la adolescente y no se mantiene como exactitud en ninguna, describiéndose que podría corresponder al nivel II moral convencional y en otras ocasiones en el nivel I moral pre convencional: evidenciándose en algunos casos egocentrismo como a la hora de querer llamar la atención todo el tiempo, donde se pone a la luz sus propios intereses en ocasiones por encima de los demás.

Documentos relacionados

  • caracteristicas del adolescente en el diario de ana frank
    1324 palabras | 6 páginas
  • Cine
    35813 palabras | 144 páginas
  • El matadero
    14723 palabras | 59 páginas
  • Tics en medicina
    2222 palabras | 9 páginas
  • Entrevista a un niño trabajador
    740 palabras | 3 páginas