Descripcion De La Seguridad Social En Mexicp

5216 palabras 21 páginas
Descripcion de la seguridad social en mexico.
Primera característica: El articulo 123 de la constitución mexicana divide a los trabajadores entre los que se encuentran empleados en el sector privado (el llamado apartado “A”) y los que trabajan en el sector publico (apartado “B”). Los empleados pertenecientes a uno y otro apartado son odjeto de regímenes de seguridad social distintos y las políticas correspondientes se rigen por leyes laborales diferentes.
Comentario: Los trabajadores en el apartado “A” se rigen por la ley federal del trabajo y la ley del seguro social, mientras que los trabajadores del apartado “B” se rigen por la ley de los trabajadores al servicio del estado y la ley del instituto de seguridad social y servicios para
…ver más…

Lo anterior implica que la cobertura de la seguridad social sigue la distribución de la fuerza laborar entre empleados y privados con respecto a estos últimos, entre trabajadores asalariados y no asalariados . Si se relaciona la cobertura de la seguridad social con la pertenencia a la “formalidad” y la falta de ella con la “información”, podriadividirse entonces a la fuerza laboral entre un sector formal y uno informal, donde los trabajadores del primero reciben cobertura social (apartado “A”con IMSS y apartado “B” con ISSSTE) y los empleados en el sector informal no recben ningún tipo de protección.

(Concepto)
Por lo anterior, hacia 1942 confluian todas las circunstancias favorables para que finalmentepudiera implantarse en Mexico el Seguro Social. El interés del presidente Avila Camacho por las cuestiones laborales ya se había manifestando desde el mimo dia en que asumió la presidencia, cuando anuncio la creación de la Secretaria de Trabajo y Prevision Social y la encomendó a quien fuera Secretario de Gobierno del régimen anterior, el licenciado Ignacio Garcia Tallez. Atencion a la tónica del momento, la función inicial de la naciente dependencia fue limar asperezas y procurar la conciliación obrero- patronal.
En diciembre del mismo año se envio a las Camaras la iniciativa de ley, proponiendo como suprema justificación, que se cumpliera asi uno de los mas caros ideales de la revolución Mexicana. Se trataba

Documentos relacionados

  • Descripcion De La Seguridad Social En Mexicp
    5200 palabras | 21 páginas