Dialectica del conocer

2122 palabras 9 páginas
DIALECTICA DEL CONOCER
Conocer es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza de las cosas.
Me gusta más el conocer, asociado a una libertad tanto intelectual como espiritual, y puede llegar a lugares impensados en un caminar con fracasos y éxitos. En la educación "del conocer" al aprender en definitiva a caminar, desarrolla destrezas y educa hombres para el futuro.
Es la dialéctica entre el saber y el conocer. El saber otorga certidumbre y paraliza la búsqueda, en especial con la odiosa frase “ya lo sé”; se enquista en "la verdad".
El conocer es un avanzar continuo, acepta la incertidumbre, comprende la incapacidad del hombre y acepta el conocer futuro; se mueve en "el desvelar".
Ver la educación desde el
…ver más…

Ya habíamos hablado de que la filosofía de Hegel nacía unida a un marco histórico y social determinado, en el que Hegel denunciaba la falta de libertad del hombre. El término "dialéctica" es utilizado por Hegel para comprender y expresar la situación real del mundo. En la dialéctica de Hegel queda patente, pues, una voluntad de actuación sobre una realidad escindida, contradictoria y alienaba que lucha por superar esa situación.
La dialéctica expresa, pues, tanto la contradicción del mundo existente cuanto la necesidad de superar los límites presentes en un afán de superación movido por la necesitad de una realización total y de un modo efectivo de la libertad y de la infinitud.

La Dialectica como Estructura de la Realidad.
Pero también habíamos visto que la filosofía de Hegel estaba inserta en un marco filosófico muy preciso. En ese sentido, en cuanto expresión de la filosofía de Hegel, dialéctica significa la radical oposición de Hegel a toda interpretación fragmentaria de la realidad y del conocimiento.
El carácter dialéctico de lo real significa que cada cosa es lo que es, y sólo llega a serlo en interna relación, unión y dependencia con otras cosas y, en último término, con la totalidad de lo real.
La dialéctica de Hegel concibe la realidad como un todo, sin que ello afecte para nada a la relativa independencia de cada cosa en su singularidad.
Esta concepción se opone a la interpretación empírica de la experiencia. Frente a la supuesta

Documentos relacionados

  • Configuracion Dialectica Del Riesgo
    1205 palabras | 5 páginas
  • Idealismo
    2689 palabras | 11 páginas
  • bases epistemologicas del psicoanalisis
    1900 palabras | 8 páginas
  • La Logica Dialectica
    6472 palabras | 26 páginas
  • El método dialéctico de hegel
    2200 palabras | 9 páginas
  • Linguistica, de lengua, dialecto y norma
    1153 palabras | 5 páginas
  • costumbres garifunas de Guatemala
    2228 palabras | 9 páginas
  • Adopcion y practica de un metodo de aprendizaje
    1200 palabras | 5 páginas
  • Fundamentos De La Dialéctica Y Su Importancia
    2110 palabras | 9 páginas
  • Libros 6 Y 7 De La Republica De Platon
    3101 palabras | 13 páginas