Dialectos en colombia

857 palabras 4 páginas
Primer texto de Soc. y Estado: Julio Godio.
¿Qué es la nueva economía?
La nueva economía es la revolución del capital. Surge debido a la demanda tecnológica que se había desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial, o sea, esa tecnología se traslada, aplica a la vida cotidiana. Con la nueva economía aparece el ciberespacio donde hay acceso, hay suministradores (empresas) y usuarios (consumidores). Ya no se dedican las empresas al capital físico, ya no les sirve por lo que es sustituido por el capital intangible, el capital financiero especulativo. Las empresas evitan el capital muerto, es decir, el capital físico innecesario como por ejemplo maquinarias, oficinas, equipo industrial; lo que hacen de ahora en más es alquilarlos – a esto
…ver más…

¿Qué es el capital financiero? ¿Cómo /por qué se fortaleció el capital financiero?
El capital financiero es el componente duro de la globalización. Es el dinero que se utiliza para financiar inversiones, acumular dinero. El capital financiero se fortalece debido a la crisis financiera de 1973: había mucho capital financiero en dólares debido a la suba del petróleo, por lo que el dólar estaba devaluándose, y además países industrializados como EEUU querían recuperar el poder hegemónico que había logrado la URSS, decidieron crear la deuda neocolonial que consistía en dar préstamos a países del tercer mundo con altos intereses hasta endeudarlos al máximo tope.
Así comienza a avanzar el neoliberalismo (en Gran Bretaña Margaret Thatcher asume en 1979, en EEUU Ronald Reagan asume en 1989). El neoliberalismo hace que el Estado social que se venía gestando pierda justamente todo lo social (Estado benefactor, regulador, keynesiano, administrador). El neoliberalismo promueve el libre mercado, los cortes a gastos sociales, planificaciones, etc. Sus características son:
*Individualismo: Se promueve el consumidor por sobre el ciudadano, el self made man.
*Mercado: Reina la ley de la oferta y la demanda, el mercado regula la economía.
*Equidad: La igualdad de oportunidades objetivas sin tener en cuenta las características subjetivas. Una especie de darwinismo social. (Aclaración: para la igualdad es

Documentos relacionados

  • Dialectos En Colombia
    3061 palabras | 13 páginas
  • Dialectos En Colombia
    3077 palabras | 13 páginas
  • Dialectos en colombia
    868 palabras | 4 páginas
  • Variacion Linguistica En Colombia
    2123 palabras | 9 páginas
  • Español Hablado En Colombia
    2922 palabras | 12 páginas
  • Dialecto Costeño Del Atlántico
    979 palabras | 4 páginas
  • Dialectos región andina
    1438 palabras | 6 páginas
  • Dialectos región andina
    1423 palabras | 6 páginas
  • Variados
    1436 palabras | 6 páginas
  • 10 Primeros Articulos De La Constitucion Politica De Colombia
    1951 palabras | 8 páginas