Diferencia entre el principio de reserva de ley y el principio de auto-imposición

1340 palabras 6 páginas
Derecho Fiscal

Profesor: Freddy Priego Álvarez

Trabajo:
Diferencia entre el Principio de Reserva de Ley y el Principio de
Auto-Imposición

¿Cuál es la diferencia entre el Principio de Reserva de Ley y el Principio de Auto-imposición?

De manera específica y directa se puede decir que el principio de reserva de ley es aquel que se refiere a una norma sobre la normación y sobre la producción y sobre la producción normativa, un principio formal relacionado con las fuentes del derecho, todo esto para delimitar las materias que deberán ser producidas exclusivamente por la Ley. Ahora, el principio de auto-imposición es el consentimiento de los impuestos por quienes los pagan, ya sean los propios súbditos, o en su caso, a través de
…ver más…

F. Sáinz de Bujanda dice que el principio de auto-imposición procede del tiempo del Estado Feudal, momento en que los reyes, debido a los constantes y abundantes gastos que tenía la Corona, se ven en la necesidad de solicitar prestaciones de carácter extraordinario a sus súbditos; para que de esta manera se resolvieran las peticiones que éstos le hacían, lo que facilitó la incorporación del pueblo llano, a través de sus representantes la Curia Regia. Dichas cargas eran llamadas pedidos.

Ahora, el común de la doctrina acepta que el principio de auto-imposición se establece por primera vez dentro de la Carta Magna Inglesa de 1215.

Lo que sí es cierto es que con la aparición del Estado Constitucional, en el siglo XIX, la auto-imposición desaparece como categoría jurídica para dar paso al principio de reserva de ley.

El principio de reserva de Ley en materia tributaria nace en el momento en que el rey ya no es sinónimo de Parlamento, sino que éste es equivalente a la suma de los representantes del pueblo y del rey.

En lo que respecta al fundamento de la auto-imposición, existen diversas posturas. Bartholini dice que es el interés del ciudadano de proteger su propiedad, asegurando de esta forma su dignidad, y así poder influir en la toma de decisiones del Estado, obviamente a través de sus representantes.

Ahora, Pérez Royo dice que no sólo cumplía con la función de proteger la propiedad y libertad personales, sino que también servía como medio de influencia

Documentos relacionados

  • Resumen Garcia Pulles Gallegos Clases
    4803 palabras | 20 páginas
  • Principios Tributarios Honduras
    6489 palabras | 26 páginas
  • Sociologia y la revolucion industrial
    1340 palabras | 6 páginas
  • Oxímoron: implicancias del juicio abreviado en argentina
    12921 palabras | 52 páginas
  • LA ACUSACION DIRECTA Y EL PROCESO INMEDIATO
    9294 palabras | 38 páginas
  • Reparacion Civil y Consecuencias Accesorias
    6356 palabras | 26 páginas
  • Resumen de "amélie" en francés
    1119 palabras | 5 páginas
  • Temario para examen del Ministerio Publico
    45051 palabras | 181 páginas
  • analisis SENTENCIA C 290 de 08
    19898 palabras | 80 páginas
  • Concurrencia impositiva
    5860 palabras | 24 páginas