Diferencias Entre Estado Social De Derecho Y Estado Liberal De Derecho

1210 palabras 5 páginas
UNIVERSIDAD MANUELA BELTR
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
2012
TALLER N. 1
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
YANETH LOZADA CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD MANUELA BELTR
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
2012
TALLER N. 1
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
YANETH LOZADA CASTAÑEDA

EJERCICIO 1:
Investigue que es un Estado Social de Derecho y un Estado Liberal de Derecho? ¿Qué diferencias existen?
Para ello, entre otras fuentes, visite la página de la Corte Constitucional http://www.constitucional.gov.co y en sentencias de la misma, tales como Sentencia No. T-406/92, T-426/92, C-449/92, T-493/92, T-571/92, T-533/92, C-587/92, C-566/95 descubra la diferencia entre estado social de derecho y estado liberal de derecho.
Haga un
…ver más…

| Individuales y sociales. Intervención del Estado en la sociedad para corregir desigualdades. | ORGANIZACIÓN | Separación absoluta de poderes, Predominio del legislativo. | Cooperación entre poderes. Predominio del ejecutivo. | DERECHOS Y LIBERTADES | Liberales, basados en la igualdad ante la ley. | Liberales y sociales. Basadas en la igualdad material. | TAMAÑO DEL ESTADO | Mínimo: Estado Abstencionista | Grande: Estado intervencionista | NORMA SUPREMA | La ley | La Constitución |

EJERCICIO 2:
Averigüe porque los Estados Unidos de América llevan ese nombre y compare dicho sistema con el contenido del artículo 1 cuando señala que Colombia es una República Unitaria.
El nombre Estados Unidos de América fue propuesto por Thomas Paine y se usó oficialmente por primera vez en la Declaración de Independencia, adoptada el 4 de julio de 1776. Se suele decir de forma abreviada Estados Unidos. En ocasiones se le llama incorrectamente Estados Unidos de Norteamérica, derivando en una confusión en su gentilicio.
Estados Unidos es una república constitucional, presidencial y federal. Su gobierno tiene unos poderes limitados enumerados en la Constitución de los Estados Unidos pero el presidente tiene un maletín nuclear con el que se puede desatar la destrucción del mundo. Su forma de gobierno es conocida como "democracia presidencialista" porque hay un presidente. La elección del presidente es indirecta a través de

Documentos relacionados

  • SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, COMUNITARISMO Y MARXISMO
    1788 palabras | 8 páginas
  • Liberalismo y democracia-norberto bobbio
    6317 palabras | 26 páginas
  • Diferencias Entre Partidos Politicos En México
    1860 palabras | 8 páginas
  • El estado de derecho y democracia
    17914 palabras | 72 páginas
  • Teorías De La Justicia
    8796 palabras | 36 páginas
  • Ley procesal en tiempo y en el espacio
    1768 palabras | 8 páginas
  • Ideas conservadoras y liberales en mexico
    1349 palabras | 6 páginas
  • Análisis del Liberalismo. Joan Anton
    2866 palabras | 12 páginas
  • Régimen jurídico de la concesión
    9614 palabras | 39 páginas
  • Resumen Juan Manuel Abal Medina
    1901 palabras | 8 páginas