Diferencias entre el Modelo Ricardiano y el Modelo de factores específicos

742 palabras 3 páginas
Benemérita universidad autónoma de puebla

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Comercio II

MODELO RICARDIANO VS MODELO DE FACTORES ESPECIFICOS

Juan Manuel lozano muñoz
Alumna: Daniela González Nolasco Primavera 2012

Modelo Ricardiano
Modelo de Factores Específicos
Un país posee ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de oportunidad de producir dicho bien es inferior al coste de oportunidad de producirlo en otro país.
La apertura al comercio internacional genera ganancias netas. En un modelo con varios factores de producción, algunos de ellos experimentan pérdidas.
El patrón de comercio entre países es producto de la ventaja comparativa. Esto
…ver más…

Si no se conocen qué cantidades de cada bien prefieren consumir los trabajadores, no se puede dejar en claro si los trabajadores están mejor o peor como consecuencia del comercio.
El precio de equilibrio de un bien en el mercado mundial viene dado por el punto en el que la oferta de exportaciones de un país es igual a la demanda de importaciones del otro país.
Normalmente, los costes del desempleo no se cuentan entre las pérdidas ocasionadas por el comercio ya que buena parte de los despidos encuentran nuevos empleos. Entre los despedidos del sector servicios, cerca del 70% encuentra un nuevo empleo en los dos años siguientes, a menudo con un salario igual o superior.
La relación de intercambio de un país se define como el precio del bien exportado dividido entre el precio del bien importado. Un aumento en la relación de intercambio mejora el bienestar del país ya que exporta a precios superiores o importa a precios inferiores.
El descenso de los precios agrícolas a lo largo del tiempo ha llevado a los gobiernos (especialmente a los de países industrializados) a proteger el sector agrícola propiciando la subida de precios de muchos de los bienes de dicho sector.

El coeficiente de protección nominal (CPN) se define como el cociente entre el precio nacional de un bien y su precio mundial, y es superior a uno para buena parte de las materias primas agrícolas vendidas en los países industrializados.

Aun cuando son muchos los que trabajan en

Documentos relacionados

  • Conceptos clave capitulo 2-4 krugman economia internacional
    1292 palabras | 6 páginas
  • resumen cap 2 y 3 appleyard
    1900 palabras | 8 páginas
  • Factores Especificos y Distribucion de la renta
    7036 palabras | 29 páginas
  • Enfermedades que afectan al cuerpo
    2330 palabras | 10 páginas
  • Impacto Del Comercio Internacional En Mèxico
    4869 palabras | 20 páginas
  • Cuestionario 1° Y 2° Parcial De Estructura Socioeconomica De Mexico 4 Sem.
    4151 palabras | 17 páginas
  • Historia y origen de jalisco
    1204 palabras | 5 páginas
  • Caracteristicas generales de méxico
    9225 palabras | 37 páginas
  • Ejercicios Internacional
    11618 palabras | 47 páginas
  • monografia de los 12 economistas mas importantes de la histoira
    13403 palabras | 54 páginas