Diferencias entre el estado absolutista y el estado liberal

615 palabras 3 páginas
DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO ABSOLUTISTA Y EL ESTADO LIBERAL
La primera referencia histórica del Estado es el Estado absolutista en Europa a partir de los siglos XV-XVI y llegaría hasta el siglo XVIII- principios del XIX.
El Estado liberal en cambio tiene las primeras referencias en la revolución inglesa del siglo XVII, la revolución de las colonias británicas en Norteamérica 1787 y en la revolución Francesa de 1789. LA lentitud y dificultad para responder a demandas sociales hicieron que se derrocara la preeminencia del Rey y del Estado absoluto.
Nicolás Maquiavelo uno de los teóricos mas importantes de la época argumento que el motor creador de un Estado es el príncipe que con suficiente poder militar y económico es el eje sobre
…ver más…

En cambio en el Estado Liberal la ley de la oferta y la demanda iría en contra del modelo rígido absolutista. El Estado por tanto tenía un protagonismo mínimo se limitaba a garantizar el orden publico interno, la defensa frente a otras potencias y la realización de algunas obras y servicios de interés público.
Más allá de que en el periodo del Estado Absolutista la burguesía comenzó tener más influencia ya que era la clase más favorecida, y que existieran ciertas corporaciones gremiales, el estado absolutista se caracteriza por la ausencia de mecanismos de representación política.
El Estado liberal se fundamenta en la división de poderes como instrumento de limitación del poder. Montesquieu elabora la clasificación tripartita: poder legislativo encargado de legislar, el poder ejecutivo, encargado de llevar a cabo las decisiones legislativas y el poder judicial encargado de la legalidad de las decisiones políticas y del cumplimiento de las reglas del juego.
El soberano no era ya un delegado de Dios sino que era un mandatario del pueblo y de esto se encarga el parlamento que es la institución central para ejercer el pode político en función de la voluntad general.
Otra característica fundamental del estado liberal es la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Más bien eran derechos civiles y no políticos ya que el estado liberal no dejo de ser altamente oligárquico y contrario al principio de igualdad ya

Documentos relacionados

  • Diferencias Entre Estado Social De Derecho Y Estado Liberal De Derecho
    1210 palabras | 5 páginas
  • Resumen Juan Manuel Abal Medina
    1901 palabras | 8 páginas
  • Relaciones intraespecificas
    1298 palabras | 6 páginas
  • Liberalismo y democracia-norberto bobbio
    6317 palabras | 26 páginas
  • El estado como persona juridica
    1446 palabras | 6 páginas
  • Liberalismo frances
    2453 palabras | 10 páginas
  • Análisis del Liberalismo. Joan Anton
    2866 palabras | 12 páginas
  • Las ideas politicas y fases históricas del estado
    4273 palabras | 18 páginas
  • Ensayo lupus
    1675 palabras | 7 páginas
  • Monarquia feudal
    1116 palabras | 5 páginas