Discusión Actual Sobre La Argumentación (Resumen) Gilberto Giménez

2566 palabras 11 páginas
1. Hacia una cultura de la argumentación
Nuestras sociedades secularizadas y pluralistas ya no reconocen verdades y valores absolutos, se han convertido en gigantescos “mercados simbólicos” donde las propuestas ideológicas compiten entre sí por mantener o conquistar adherentes. Son sociedades invadidas por los medios masivos de comunicación, caracterizados por desarrollar una peculiar retórica publicitaria que combina la argumentación (entimemática) con técnicas de manipulación y seducción. Frente a esta “violencia simbólica” se plantea la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico que permita decodificar las operaciones retórico-publicitarias y sirva de antídoto contra la manipulación de la opinión.
Estas y otras características
…ver más…

3.2. La concepción lógico-retórica por un lado mantiene como punto de referencia obligado el modelo del razonamiento lógico, y, por otro, prolonga la tradición de la retórica clásica, insurge contra la “pretensión totalitaria” de la lógica formal y establece una distinción marcada entre argumentación y razonamiento lógico. Esta concepción fue relanzada por Ch. Perelman y L.Olbrechts –Tyteca en los años sesenta, y actualmente está presentada por Sthepen Toulmin y C.L. Hamblins, quienes la desarrollaron y reformularon.

3.2.1. Perelman parte de la distinción entre argumentación y demostración. Contrariamente a la demostración, la argumentación está ligada a la razón práctica, cuyo ámbito es lo verosímil y lo razonable, y se dirige siempre a un auditorio concreto. Su objetivo fundamental “no es deducir consecuencias a partir de ciertas premisas, sino provocar o acrecentar la adhesión de un auditorio a las tesis que se presentan a su asentimiento”. No se trata “de probar la verdad de una conclusión a partir de la verdad de unas premisas, sino de transferir a las conclusiones la adhesión acordada a las premisas”. Quien no se preocupe por la adhesión del auditorio a las premisas de su discurso, comete la falta más grave: la petición de principio, que es una falta retórica.

3.2.2. Toulmin establece una distinción radical entre lógica formal o lógica idealizada, por un lado, y lógica

Documentos relacionados

  • Comunicación horizontal, informal y rumor
    1260 palabras | 6 páginas