Distrito De San Miguelito

1357 palabras 6 páginas
Evolución del Distrito de San Miguelito
El distrito de San Miguelito es un distrito que pertenece a la Provincia de Panamá, Panamá. Es el único distrito a nivel nacional 100% urbano, es el más joven y el más pequeño del país, pero a la vez es el segundo más poblado de la república, solo después del distrito de Panamá. Con una población de 315,019 habitantes (2010), forma parte del área metropolitana de la ciudad de Panamá.
El distrito de San Miguelito fue creado el 23 de junio de 1960, pero diez años más tarde, a través del Decreto de Gabinete N°. 258, se declara la fundación del distrito el 30 de julio de 1970, con un carácter “especial”, para atender precisamente el problema de población que existía. Posteriormente se dejó sin efecto
…ver más…

DEMOGRAFÍA
San Miguelito es uno de los distritos más poblados del país, con una fuerte presencia de emigrantes del interior del país, en especial de la región de Azuero. Al estar situado junto a la capital, el hecho de ser una "ciudad dormitorio" ha favorecido un crecimiento masivo de población. Para 1960, ya existían 13,000 habitantes. Para 1970 contaba con 68,000 habitantes. En ocasión de la consulta popular de agosto de 1972, el distrito fue dividido en los corregimientos de Amelia Denis de Icaza, Victoriano Lorenzo, Belisario Porras, José Domingo Espinar y Mateo Iturralde. La Contraloría estima que en San Miguelito residen alrededor de 7,000 personas por kilómetro cuadrado. Comparativamente hablando, San Miguelito tiene más habitantes que las provincias de Los Santos y Herrera juntas. Solo el crecimiento de la población fue un argumento de peso para que se crearan los corregimientos Rufina Alfaro, Arnulfo Arias, Omar Torrijos y Belisario Frías, que vienen a sumarse a los ya existentes Amelia Denis De Icaza, Victoriano Lorenzo, Belisario Porras, José Domingo Espinar y Mateo Iturralde.
DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA
En 1982 se estableció la división político-administrativa del distrito de San Miguelito con cinco corregimientos (Amelia Denis de Icaza, Belisario Porras, José Domingo Espinar, Mateo Iturralde y Victoriano Lorenzo). En el año 2000, cuatro corregimientos nuevos fueron creados. Mediante la segregación del corregimiento Belisario Porras se crearon

Documentos relacionados

  • Distrito De San Miguelito
    1365 palabras | 6 páginas
  • problema del agua en panama
    2856 palabras | 12 páginas
  • Jurisdiccion y competencia judicial civil en panamá
    1249 palabras | 5 páginas
  • Saneamiento De La Bahia De Panama
    3961 palabras | 16 páginas
  • La Biocontaminación
    8228 palabras | 33 páginas
  • Corregimiento de Juan Diaz
    891 palabras | 4 páginas
  • El Metro De Panama
    5273 palabras | 22 páginas
  • Poder Judicial De Honduras
    4060 palabras | 17 páginas
  • Canasta Basica En Panama
    1272 palabras | 6 páginas
  • Geografía de panamá
    3219 palabras | 13 páginas