División política y administrativa de la isla de santo domingo

3567 palabras 15 páginas
UNIDAD I: Evolución histórica del territorio dominicano.

1.1 Época precolombina En la época precolombina nuestro territorio estaba habitado por aborígenes. Ellos le llamaban a estas tierras Quisqueya o Haití, pero al llegar los españoles el 5 de diciembre de 1492, éstos la bautizaron con el nombre de La Hispaniola.

Los españoles encontraron estos territorios divididos y organizados administrativamente, en cacicazgos, que se subdividían a su vez en demarcaciones más pequeñas denominadas nitaínos o nitainato. Nuestros primeros pobladores, en la división territorial que hicieron a la isla, definieron muy bien los límites de cada cacicazgo, porque para ello utilizaron como referencia elementos naturales como los ríos, sistemas
…ver más…

El entonces gobernador de la isla, Antonio Osorio, hizo un traslado forzoso de toda la población de la región norte de la isla. Devastó y destruyó los poblados de Monte Cristi, Puerto Plata, Yaguana y Bayajá y se crearon los nuevos poblados de Monte Plata y Bayaguana.

Con esta acción buscaba controlar este comercio ilegal, al cual llamó "contrabando", que sostenían los pobladores de la isla, con los piratas ingleses, franceses y holandeses que se establecieron ilegalmente en la isla Tortuga y rondaban las costas del mar Caribe. Comercializaban carnes y cueros que intercambiaban con los pobladores, que a su vez adquirían productos que les eran necesarios para sobrevivir. El centro principal de este intercambio comercial se desarrollaba en las ciudades de Puerto Plata y Monte Cristi. Este comercio estaba fuera de la ley, por lo cual no contaba con el apoyo de la Corona. Estas devastaciones trajeron como consecuencia que grupos de filibusteros, piratas y bucaneros, provenientes, en su mayoría, de Francia, se establecieran en la parte Oeste dela isla, desarrollando sus propios asentamientos. Estas ocupaciones ilegales, pero sin ningún tipo de control por parte de las autoridades españolas, crearon las

Documentos relacionados

  • Reorganización social económica de la española del 1514-1550
    3910 palabras | 16 páginas
  • implantacion colonial
    3000 palabras | 12 páginas
  • Organización politico-administrativa de Panamá
    2746 palabras | 11 páginas
  • Instituciones financieras ilegales
    12139 palabras | 49 páginas
  • Historia dominicana
    5992 palabras | 25 páginas
  • Informe de laboratorio
    1353 palabras | 6 páginas
  • España y Francia: El proceso de dominación colonial de la isla del siglo XVI – XVIII
    5241 palabras | 21 páginas
  • Derecho De La Magistratura
    3029 palabras | 13 páginas
  • Derecho De La Magistratura
    3041 palabras | 13 páginas
  • Organizacion Judicial Dominicana
    5081 palabras | 21 páginas