Division POlitica Administrativa de Panamá

745 palabras 3 páginas
División Política y Administrativa de Panamá

Localización: La República de Panamá está ubicada entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24"y 83º03’07"de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.

Organización del Estado Panameño (1):
La Nación Panameña está organizada en Estado Soberano e Independiente, cuya denominación es República de Panamá.

Su gobierno es unitario, republicano, democrático y representativo.

El Poder Público sólo emana del pueblo, lo ejerce el Estado conforme la Constitución lo establece, por medio de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y
…ver más…

El Canal de Panamá divide en dos el país. Al este se encuentran las provincias de Darién y las comarcas indígenas Kuna Yala y Emberás, además de Colón y Panamá. Se consideran provincias centrales Coclé, Veraguas, Los Santos y Herrera (éstas últimas ocupan la península de Azuero). En la parte oeste, -lindando con Costa Rica- se hallan Bocas de Toro y Chiriquí. Entre Chiriquí y Veraguas se encuentra la extensa comarca indígena de los ngöbe buglé.

Provincias (Capital de Provincia) Bocas del Toro (Bocas del Toro) Coclé (Penonomé) Colón (Colón) Chiriquí (David) Darién (La Palma) Herrera (Chitré) Los Santos (Las Tablas) Panamá (Ciudad de Panamá) Veraguas (Santiago) Comarcas Indígenas (Capital de Comarca): Kuna Yala (El Porvenir) Emberá-Wounaan (Unión Chocó) Kuna de Madugandí Kuna de Wargandí Ngöbe-Buglé (Quebrada Guabo).

Respecto al tema de las Comarcas indígenas, la Constitución Política del país, en esta tema establece los siguientes principios:
Carácter del Estado. El artículo 1 precisa que es soberano e independiente, con su gobierno unitario, republicano, democrático y representativo. El Congreso Nacional Indígena de Panamá exigía en 1993, en el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, la revisión de la Constitución para el reconocimiento legal del Estado como pluricultural y

Documentos relacionados

  • Organización politico-administrativa de Panamá
    2746 palabras | 11 páginas
  • Regiones Economicas De Panamà
    1020 palabras | 5 páginas
  • catedra bolivariana
    2298 palabras | 10 páginas
  • Organos Del Estado Panameño
    1887 palabras | 8 páginas
  • Geografia de Panama
    1250 palabras | 5 páginas
  • Organos Del Estado Panameño
    1872 palabras | 8 páginas
  • Análisis Constitución de Panamá
    5136 palabras | 21 páginas
  • Influencia política en las independencias de colombia, perú y ecuador
    1540 palabras | 7 páginas
  • Distrito De San Miguelito
    1365 palabras | 6 páginas
  • Organos del poder publico.
    1553 palabras | 7 páginas